SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Risk factors for metabolic syndrome in adolescents from San Juan and Martinez municipality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

On-line version ISSN 1561-3194

Abstract

RAMOS FERNANDEZ, Omar et al. Factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares en pacientes atendidos en unidad de cuidados intensivos municipal. Rev Ciencias Médicas [online]. 2020, vol.24, n.2, pp. 171-177.  Epub Mar 01, 2020. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la enfermedad cerebrovascular es la segunda causa de muerte en el mundo y representa la causa más frecuente de discapacidad permanente en adultos.

Objetivo:

determinar los factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares en el municipio San Juan y Martínez, durante el año 2017.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por 56 pacientes que fueron atendidos en el servicio de cuidados intensivos en el período estudiado. La muestra estuvo representada por 44 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión.

Resultados:

según grupo de edad hubo una mayor representatividad es de 70 a 79 años, el 72,8 % reside en zona urbana, el 70,4 % presentó Palpitaciones, los factores de riesgo malos hábitos alimentarios 75,0, las principales secuelas que presentaron los pacientes luego de sufrir una enfermedad cerebrovascular, se evidenció que el 79,5 % tuvieron problemas relacionados con el lenguaje.

Conclusiones:

las enfermedades cerebrovasculares son un grave problema de salud con imperiosa necesidad de trabajo intersectorial, continuo, enérgico y donde las tareas de promoción y prevención desempeñan un importante papel.

Keywords : ACCIDENTE CEREBROVASCULAR; CARDIOPATÍA ISQUÉMICA; CEFALEA; CONDUCTA ALIMENTARIA; FUERZA MUSCULAR; FUMADORES; HIPERTENSIÓN; PACIENTES; PROMOCIÓN DE LA SALUD; SEXO; TRASTORNOS DEL LENGUAJE.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )