SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Responsibility, a social need in times of COVID-19 pandemic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

On-line version ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.24 no.3 Pinar del Río Mayo.-June 2020  Epub May 01, 2020

 

Editorial

La COVID-19, oportunidad para la resiliencia de la salud pública cubana

0000-0003-2764-8926Joaquín Hilario Pérez Labrador1  * 

1Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río, Cuba

Estimados lectores:

La historia salubrista de la humanidad testimonia numerosos eventos epidemiológicos algunos de los cuales marcaron hitos, no solo en la salud pública, con aportes de las experiencias adquiridas, infaustas algunas, que legaron resiliencias desperdiciadas por la especie humana para avanzar al progreso, y se espera que no se reiteren errores aprendidos.

La COVID-19, enfermedad que anhelamos sea superada con la anuencia de la capacidad cooperativa multilateral de los científicos, y una actitud responsable de los líderes mundiales, está mostrando cuan insuficientes podemos ser y sus dolorosas repercusiones en el ámbito socio económico internacional, de lo que ningún país quedará excluido.

Una brecha mostrada e inquietante es la capacidad real que cada país está mostrando, prevista o improvisada, para enfrentar sus desafíos y poder solventar las consecuencias de esas contingencias acompañadas de las lecciones que ofrece la Naturaleza; en el nuestro, al contar con la voluntad política del Estado, y una Estrategia de Salud que evalúa con sistematicidad sus programas dentro del perfeccionamiento socio económico ajustado a la indiscutible repercusión que limitaciones económicas provocan en el propósito de mantener una calidad con eficiencia, en lo asistencial, docente, investigativo e industrial, que permita responder como garantes, por la calidad en la atención que demanda el pueblo, para avanzar en una salud inclusiva para todos y con todos.

Es momento de sostener una conciencia responsable en el desarrollo de los planes para el enfrentamiento y control de la pandemia, tomando en cuenta que en cada acción y medida adoptadas habrá que ir distinguiendo aquellas que vinieron para mantenerse, y una vez que, por la capacidad adquirida por el sistema de salud sea superada la perturbación actual, seamos capaces de no obviar lo logrado para salir más fortalecidos de esta pausa obligatoria.

Las decisores y colaboradores del sistema de salud, en una demostrada sólida intersectorialidad unidos todos, que somos el pueblo, disfrutaremos al dejar atrás esta histórica etapa esclarecidos de que no podremos permitir olvidar las experiencias pertinentes e innovadoras surgidas en cada etapa de la epidemia.

El número ofrece artículos que muestran parte del esfuerzo integrado del sector salud en el enfrentamiento, desde Vueltabajo, a la COVID-19, sin dejar de continuar saldando nuestra deuda con la humanidad en la colaboración con otros países que lo solicitan.

Los aplausos nocturnos se han convertido en una oración mundial de reconocimiento y estímulo al esfuerzo de salubristas y de muchos otros.

Una vez más, como siempre, seguros del capital humano experimentado y capaz que hemos formado, podremos. Avanzaremos por más, y parafraseando al cantor: “… la patria va marchando por la vida”.

Contribución del autor

El autor redactó la editorial en su totalidad

*Autor para la correspondencia: editorialpr@infomed.sld.cu

El autor declara que no existe conflicto de intereses

Ninguna.

Creative Commons License