SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Developing oral English through distance learning and new technologies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gaceta Médica Espirituana

On-line version ISSN 1608-8921

Gac Méd Espirit vol.25 no.1 Sancti Spíritus Jan.-Apr. 2023  Epub Apr 01, 2023

 

Editorial

Inmunología, la ciencia de la vida

0000-0002-4647-4688Valia Concepción Concepción Ulloa1  *  , 0000-0002-0981-1163Cándido Marcos León Márquez1 

1Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, Cuba.

La inmunología es una ciencia que permite la integridad biológica y la homeostasia del organismo, mediante el desarrollo de la respuesta inmune innata y adaptativa, con el objetivo de tolerar lo propio y reconocer las agresiones externas e internas; 1) la Organización Mundial de la Salud la define como una disciplina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades del sistema inmune. 2

El 29 de abril se celebra el Día Mundial de la Inmunología, instituido por la Unión Internacional de las Sociedades Inmunológicas (IUIS) para divulgar y promocionar la importancia de esta especialidad, y se conmemora desde 2005 por iniciativa de la Federación Europea de las Sociedades Inmunológicas (EFIS). En Cuba se celebra desde hace varios años por acuerdo de la Sociedad Cubana de Inmunología, el Grupo Nacional de Inmunología del Minsap y el Instituto de Hematología e Inmunología. 2

Los primeros pasos de la Inmunología como ciencia están relacionados con el desarrollo de vacunas, a partir de la inoculación de microorganismos causantes de distintas enfermedades. Si bien los datos incipientes de esta práctica proceden de China, fue en 1796 que el médico inglés Edward Jenner desarrolló la primera vacuna, cuyo propósito era evitar la viruela. Actualmente ha contribuido al avance en el conocimiento científico de la salud, tanto humana como animal, (3 debido a sus grandes descubrimientos es la especialidad médica que ha ganado el mayor número de premios Nobel otorgados. 4,5

La Inmunología cubana desde la etapa colonial ha adquirido un impacto tanto en el desarrollo social como humano del país y de otras naciones; el primer proceder inmunológico aplicado en Cuba fue el de la variolación el 29 de diciembre de 1789 y la primera administración exitosa de la vacuna contra la viruela ocurrió en Santiago de Cuba el 12 de enero de 1804 y el 11 de febrero de 1804 comenzó Tomás Romay la extensión gratuita de la inmunización en la isla. 6

En Cuba la Inmunología ha estado en la primera línea de enfrentamiento a la COVID-19 y su contribución ha sido decisiva en el éxito de esta batalla por la vida, mediante el diseño y desarrollo de las vacunas cubanas, así como en la evaluación de su inmunogenicidad. Tres vacunas, dos candidatos vacunales, y todos los niños mayores de 2 años inmunizados, hecho que ha colocado a Cuba en un lugar de avanzada a nivel mundial. 7

El Capítulo espirituano de la Sociedad Cubana de Inmunología fue creado por iniciativa del Dr. David Luna González con el apoyo del Dr.C. Oliver Pérez Martín; desde sus inicios el capítulo se ha vinculado a la investigación, la docencia y la asistencia médica especializada, preparando profesionales competentes para desempeñar en Cuba y en el resto del mundo la más noble tarea, la de prevenir la enfermedad, promover salud, diagnosticar las inmunodeficiencias y las enfermedades autoinmunes, prescribir tratamiento oportuno y rehabilitar al paciente.

Esta especialidad es una ciencia que se crece ante cada condición adversa, hecho demostrado en la pandemia, al aportar la primera vacuna Latinoamérica con una eficacia de 92.28 %. Abarca desde la clase hasta el laboratorio, desde el conocimiento hasta la práctica, desde la idea hasta el experimento, desde lo molecular a lo sistémico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Pérez O, Lastre M. Necesidad imperiosa de incrementar los conocimientos sobre inmunología, una alerta para Centroamérica. Alerta (Revista Científica del Instituto Nacional de Salud) [Internet]. 2018 [citado 2 Ene 2023];1(2):91-5. Disponible en: Disponible en: https://alerta.salud.gob.sv/necesidad-imperiosa-de-incrementar-los-conocimientos-sobre-inmunologia-una-alerta-para-centroamerica/ 1.  [ Links ]

2.  Macías Abraham C. 29 de abril: día mundial de la inmunología. Rev cubana hematol inmunol hemoter [Internet]. 2017 [citado 2 Ene 2023];33(2). Disponible en: Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/592/286 2.  [ Links ]

3.  Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) [Internet]. Día internacional de la inmunología. Mendoza: UNCuyo; 2022 [citado 2 Ene 2023]. Disponible en: Disponible en: https://fcm.uncuyo.edu.ar/dia-internacional-de-la-inmunologia 3.  [ Links ]

4.  Perdomo de Ponce D. Día Internacional de la Inmunología 29 de abril de 2019. Gac Méd Caracas [Internet]. 2019 [citado 2 ene 2023];127(2):103-7. Disponible en: Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/17347 4.  [ Links ]

5.  Perdomo de Ponce D. Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2016. Gac Méd Caracas [Internet]. 2016 [citado 2 de Ene de 2023];124(4):295-7. Disponible en: Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/17519 5.  [ Links ]

6.  Serrano-Barrera O. Historia de la Inmunología en Cuba del siglo xv hasta mediados del siglo XIX. Rev cubana hematol inmunol hemoter [Internet]. 2017 [citado 2 ene 2023];33(2). Disponible en: Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/502/288 6.  [ Links ]

7.  Ministerio de Salud Pública. La Inmunología: vital en el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades [Internet]. La Habana: Minsap; 2022 [citado 2 Ene 2023]. Disponible en: Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/la-inmunologia-vital-en-el-diagnostico-y-tratamiento-de-multiples-enfermedades/#:~:text=La%20Inmunolog%C3%ADa%20Cl%C3%ADnica%20es%20vital,calidad%20de%20vida%20de%20la 7.  [ Links ]

Recibido: 12 de Febrero de 2023; Aprobado: 03 de Marzo de 2023

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: valiacu@infomed.sld.cu

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Creative Commons License