SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Clinical complications in patients admitted for diabetic foot in the Institute of AngiologyInvestigation of lower limb peripheral artery disease in people over the age of 50 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

On-line version ISSN 1682-0037

Abstract

CONTRERAS CORREA, Laura María et al. Safeno-varicectomía convencional como alternativa de tratamiento de la insuficiencia venosa en Colombia. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [online]. 2021, vol.22, n.1  Epub Apr 15, 2021. ISSN 1682-0037.

Introducción:

La insuficiencia venosa impacta en la calidad de vida de los pacientes y del sistema de salud de países poco desarrollados, donde las técnicas endovasculares tienen uso limitado por su alto costo, lo que favorece el amplio uso de los métodos quirúrgicos convencionales.

Objetivo:

Valorar la utilidad de la safeno-varicectomía como alternativa de tratamiento en Colombia para la enfermedad por várices.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de corte transversal en 477 pacientes sometidos a stripping superior y/o flebo-extracción en un centro especializado para el manejo de patologías venosas en la ciudad de Medellín, Colombia, entre 2016 y 2018. Las variables estudiadas se dividieron en perioperatorias y posoperatorias, y sus valores se resumieron en las frecuencias absoluta y relativa.

Resultados:

El 70,4 % de los pacientes correspondió al sexo femenino, el 48 % tenía más de 51 años, y la mayoría se encontraba en sobrepeso (49,5 %) y el 15,1 % en obesidad. El procedimiento más realizado fue la extracción de la safena mayor más varicectomía (72,3 %), principalmente del lado izquierdo (43,8 %). La mayoría de los pacientes refirió dolor moderado y 92,7 % tuvo adherencia a la media compresiva. La mejoría global y estética resultó satisfactoria en el 86,6 %. El 64,7 % reinició sus actividades diarias entre el primer y el tercer día; y el 72,5 % tuvo incapacidad laboral entre 8 y 12 días.

Conclusiones:

La cirugía convencional tiene excelentes resultados clínicos con poca tasa de complicaciones, lo que puede ser una alternativa de manejo en países con recursos limitados.

Keywords : índice de masa corporal; várices; complicaciones posoperatorias; procedimientos quirúrgicos vasculares; enfermedades vasculares.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )