SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Claudication distance and ankle-arm index in patients with arterial insufficiency treated with stem cellsFunctionability and durability of arterio-venous fistulas for haemodialysis in non-diabetic patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

On-line version ISSN 1682-0037

Abstract

NONELL MARTINEZ, Lianet et al. Pacientes amputados de miembros inferiores por causas vasculares en el municipio Cerro. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [online]. 2021, vol.22, n.2  Epub July 01, 2021. ISSN 1682-0037.

Introducción:

La amputación provoca discapacidad física e invalidez como consecuencia de la enfermedad vascular periférica.

Objetivo:

Caracterizar a los pacientes amputados de miembros inferiores por causas vasculares en el municipio Cerro.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo en los 114 amputados de miembros inferiores que estaban registrados, entre 2016 y 2018, en la Dirección Municipal de Salud del municipio Cerro. La muestra quedó constituida por los 64 amputados de causa vascular. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, factores de riesgo, tipo de amputación y su nivel, miembro más afectado y causa vascular de amputación. Se estimaron las frecuencias absolutas y relativas, y la prueba de chi cuadrado, para identificar la asociación entre las variables.

Resultados:

Hubo predominio de los amputados de causa vascular (56,1 %), el sexo femenino (54,7 %), el grupo etáreo de 60 años y más (84,4 %), y la HTA y el tabaquismo (ambos con 60,9 %). La amputación supracondílea fue la más realizada (64,1 %). El pie diabético isquémico y la aterosclerosis obliterante resultaron las causas vasculares que provocaron los mayores porcentajes de amputación. Se halló asociación altamente significativa entre el sexo masculino y la ateroesclerosis obliterante (X2 = 5,4; p = 0,113, OR = 2,68 y RR = 1,81), lo que señaló a este como un factor de riesgo de amputación.

Conclusiones:

Las amputaciones aparecieron con mayor frecuencia en las mujeres mayores de 60 años, del tipo supracondílea y por pie diabético como causa vascular. La ateroesclerosis obliterante en los hombres constituyó un factor de riesgo de amputación.

Keywords : amputación; miembros inferiores; enfermedad vascular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )