SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Clinical ultrasound correlation of peripheral arterial disease of the lower limbs in type 2 diabeticsMorbi-mortality of venous thromboembolic disease at “Arnaldo Milián Castro” University Hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

On-line version ISSN 1682-0037

Abstract

ALVAREZ PELEGINO, Annia et al. Intervención de enfermería durante el preoperatorio en cirugía cardiovascular. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [online]. 2022, vol.23, n.1  Epub Apr 01, 2022. ISSN 1682-0037.

Introducción:

La adecuada intervención de enfermería puede mejorar los resultados posoperatorios, el estrés y el conocimiento; y reducir las complicaciones.

Objetivo:

Exponer una intervención personalizada de enfermería para modificar los estados emocionales, y la capacidad de afrontamiento y adaptación durante el preoperatorio de cirugía cardiovascular en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas.

Métodos:

Se realizó un estudio longitudinal y preexperimental, que incluyó 88 personas que acudieron al Servicio de Cirugía Cardiovascular del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas en un período de dos años. Se aplicaron los test Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado y del Inventario de Depresión Rasgo-Estado, para medir la ansiedad y la depresión; así como el test ESCAPS (Instrumento de medición del proceso de afrontamiento y adaptación) y una entrevista semiestructurada que exploró conocimiento. Los resultados iniciales y finales se compararon, y se expresaron en números absolutos, porcentajes y media. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado a las variables cualitativas y el test de Student para medias independientes a las variables cuantitativas, con un intervalo de confianza del 95 %.

Resultados:

Predominaron los hombres (57,9 %) con edad media de 57,73 ± 11,9 años. Luego de la intervención se redujeron la ansiedad en un 36,6 % (p < 0,001) y la depresión en un 72,7 % (p = 0). Aumentaron el conocimiento (76,1 %; p = 0,037) y la capacidad de afrontamiento y adaptación (0,11 puntos). Solo se encontró asociación entre la ansiedad y la depresión con las complicaciones (p = 0,008 y p < 0,001 de forma respectiva).

Conclusiones:

La intervención de enfermería modificó de manera positiva la ansiedad y la depresión, al optimizar la capacidad de afrontamiento y adaptación.

Keywords : ansiedad; depresión; adaptación psicológica; cuidados preoperatorios; cirugía torácica, educación en enfermería.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )