SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Characterization of the morbidity of carotid endarterectomy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

On-line version ISSN 1682-0037

Abstract

GARCIA VELAZQUEZ, Juan Miguel et al. Tratamiento quirúrgico de las deformidades podálicas para la cicatrización del mal perforante plantar. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [online]. 2022, vol.23, n.3  Epub Dec 01, 2022. ISSN 1682-0037.

Introducción:

Las intervenciones quirúrgicas sobre la hiperpresión plantar logran una redistribución de las cargas plantares con el fin de la curación de las úlceras neruropáticas.

Objetivo:

Evaluar el efecto del tratamiento quirúrgico ambulatorio de la deformidad podálica en la cicatrización del mal perforante plantar en el diabético.

Métodos:

Se realizó una investigación en desarrollo, descriptiva y prospectiva con una muestra de 157 pacientes que cumplieron los criterios de la investigación. Las variables estudiadas fueron la edad, el sexo, el tipo de diabetes mellitus, el nivel educacional, la clasificación de McCook, el intervalo de evolución de la úlcera, la deformidad podálica, la localización de la úlcera, el factor desencadenante, el uso previo de Heberprot-P®, la técnica quirúrgica, el intervalo de tiempo de cierre, las complicaciones y el desenlace final. Se utilizaron como métodos: la entrevista, la observación, el análisis de documentos, y las frecuencias absoluta y relativa.

Resultados:

Predominaron el sexo masculino, el grupo de edades entre 40 y 49 años, el nivel educacional de secundaria básica, la diabetes tipo 2, las deformidades podálicas del ante pie, la localización plantar de la úlcera y el intervalo de tiempo entre 6-12 meses. El principal factor desencadenante fue el calzado inadecuado. La técnica quirúrgica más utilizada resultó la osteotomía del II y III metatarsianos. El cierre predominó entre 7-14 días. En los pacientes tratados con Heberprot-P® la cicatrización ocurrió entre 7 y 10 días.

Conclusiones:

El tratamiento quirúrgico ambulatorio de las deformidades podálicas es efectivo para la curación del mal perforante plantar del diabético.

Keywords : pie diabético; mal perforante plantar; cirugía podálica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )