SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Surgical treatment of breech deformities for the healing of plantar perforating2D perfusion by angiography in peripheral arterial occlusion. Post-procedural immediate evaluation method author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

On-line version ISSN 1682-0037

Abstract

ESCOBAR VIERA, Analaura; ARTAZA SANZ, Heriberto  and  ARTAZA GOMEZ, Ernesto. Caracterización de la morbilidad de la endarterectomía carotídea. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [online]. 2022, vol.23, n.3  Epub Sep 19, 2022. ISSN 1682-0037.

Introducción:

El 80 % de los accidentes cerebrovasculares resulta de tipo isquémico y al menos el 20-30 % está provocado por estenosis de la arteria carótida extracraneal. La endarterectomía carotídea tiene como principal objetivo eliminar las placas de ateroma, que son fuentes de émbolos para el encéfalo, y mejorar el flujo sanguíneo a este órgano.

Objetivo:

Caracterizar la morbilidad de la endarterectomía carotídea en el Hospital General Docente “Enrique Cabrera” desde 2018 hasta 2021.

Métodos:

Se realizó un estudio de tipo descriptivo y corte transversal a 32 pacientes, a los cuales se les realizó endarterectomía carotídea. La recolección de los datos se efectuó mediante la revisión de historias clínicas. El período de estudio abarcó desde enero de 2018 hasta enero de 2021.

Resultados:

Predominó el sexo masculino (65,6 %) y la media de edad fue de 68,8 años. Los factores de riesgo más frecuentes resultaron la hipertensión arterial y el tabaquismo con 75 % y 65,6 %, respectivamente. La enfermedad cerebrovascular con secuela mínima constituyó la forma clínica más frecuente en el 40,6 % de los casos. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre diabetes mellitus y formas clínicas, y entre enfermedad arterial periférica y la aparición de complicaciones. La carótida izquierda resultó la más afectada con 53 % y el porcentaje de estenosis, entre 70 % y 99 %, se encontró en el 55,9 % de los pacientes. Con mayor frecuencia se presentaron las complicaciones: lesión de nervios craneales (5,8 %) y hematoma cervical (5,8 %). La endarterectomía por eversión se realizó en el 97 % de los casos.

Conclusiones:

Se demostró la seguridad y el éxito de la endarterectomía carotídea. La mayoría de los pacientes tuvo una evolución satisfactoria, y se presentaron escasas complicaciones y mortalidad nula.

Keywords : endarterectomía carotídea; enfermedad cerebrovascular extracraneal; estenosis carotídea.

        · abstract in English     · text in Spanish