SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Clinical and epidemiological characterization of patients with deep vein thrombosis and cancerNursing intervention during extracorporeal circulation in cardiovascular surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

On-line version ISSN 1682-0037

Rev Cubana Angiol Cir Vasc vol.23 no.3 La Habana Sept.-Dec. 2022  Epub Dec 01, 2022

 

Artículo original

Características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en personas con diabetes

Clinical and epidemiological characteristics of COVID-19 in people with diabetes

0000-0003-4244-3742José Arnaldo Barnés Domínguez1  *  , 0000-0003-0062-3577Isabel Cristina Puentes Madera1  , 0000-0002-0630-6380Yusmila Zerelda Mena Bouza1  , 0000-0001-8920-316XAiled Pérez Pi1  , 0000-0003-2253-6298Maritza Rodríguez Álvarez1 

1Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV). La Habana, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

En diciembre de 2019, el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), causante de la enfermedad conocida como COVID-19, fue identificado en Wuhan, China. La diabetes es una de las comorbilidades más frecuentes en personas con COVID-19, al reportar una prevalencia entre 7 % y 30 %.

Objetivo:

Describir las características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en personas con diabetes.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de corte transversal en 54 personas con diabetes mellitus, egresados de la Sala “Elpidio Sosa”, perteneciente al Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, con el diagnóstico de COVID-19 confirmado por PCR-RT durante los meses desde enero hasta octubre de 2021. Se procedió a la revisión de las historias clínicas y se obtuvieron las variables grupos de edad, sexo, color de la piel, comorbilidades asociadas en las personas diabéticas y manifestaciones clínicas de la COVID-19.

Resultados:

Predominaron las personas del grupo de edad 70 años y más con 19 casos para un 35,2 %, fundamentalmente del sexo femenino (64,8 %) y color de la piel blanca (72,2 %). Las comorbilidades asociadas más frecuentes fueron la hipertensión arterial con 40 casos (74,07 %) y la cardiopatía isquémica (12 pacientes) para un 22,2 %. Sobresalieron como manifestaciones clínicas de la COVID-19, la tos seca (51,85 %), la fiebre (29,6 %) y el decaimiento (25,9 %).

Conclusiones:

Prevalecieron las personas diabéticas con manifestaciones clínicas floridas de la COVID-19 y múltiples comorbilidades asociadas.

Palabras-clave: clínicas; comorbilidades; epidemiológicas; COVID-19

ABSTRACT

Introduction:

In December 2019, the new coronavirus (SARS-CoV-2), which causes the disease known as COVID-19, was identified in Wuhan, China. Diabetes is one of the most frequent comorbidities in people with COVID-19, reporting a prevalence between 7% and 30%.

Objective: To describe the clinical and epidemiological characteristics of COVID-19 in people with diabetes.

Methods:

A cross-sectional descriptive-retrospective study was conducted in 54 people with diabetes mellitus discharged from "Elpidio Sosa" Room, belonging to the National Institute of Angiology and Vascular Surgery, with the diagnosis of COVID-19 confirmed by PCR-RT from January to October 2021. The medical records were reviewed and the following variables were obtained: age groups, sex, skin color, associated comorbidities in diabetic people and clinical manifestations of COVID-19.

Results:

People aged 70 years and over predominated with 19 cases for 35.2 %, mainly female (64.8 %) and white skin color (72.2 %). The most frequent associated comorbidities were arterial hypertension with 40 cases (74.07%) and ischemic heart disease (12 patients) for 22.2%. Dry cough (51.85%), fever (29.6%) and decay (25.9%) stood out as clinical manifestations of COVID-19.

Conclusions:

Diabetic people with varied clinical manifestations of COVID-19 and multiple associated comorbidities prevailed.

Key words: clinical; comorbidities; epidemiological; COVID-19

Introducción

En diciembre de 2019 el nuevo coronavirus (SARSCoV-2), causante de la enfermedad conocida como COVID-19, fue identificado en Wuhan, China.1

El 30 de enero se declaró una emergencia de salud pública de preocupación internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS);2,3) y el 11 de marzo de 2020, una pandemia, por su extensión simultánea a 114 países.4

En el inicio de la pandemia de COVID-19 las comunicaciones provenientes de China mostraron una marcada asociación de los casos severos y la mortalidad con la edad avanzada, la hipertensión arterial (HTA), las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus (DM).5

La diabetes constituye una de las comorbilidades más frecuentes en personas con COVID-19, al reportar una prevalencia entre 7 % y 30 %.1

Una vez adquirida la COVID-19 la diabetes ha demostrado de forma consistente ser un factor de riesgo de mal pronóstico. La probabilidad de desarrollar un cuadro severo e ingresar en las unidades de cuidados intensivos (UCI) resulta de más del doble en las personas con diabetes;6 y la mortalidad descrita, hasta tres veces superior (21 %-31 %).7

La existencia de base en la diabetes de un estado de inflamación crónica, el deterioro de la respuesta inmunológica y la alteración de la coagulación, podrían estar entre los mecanismos fisiopatológicos subyacentes que contribuyen al aumento de la morbimortalidad de la COVID-19 en las personas con diabetes.8

Una revisión sistemática de 43 estudios publicados y un total de 3600 pacientes documentó que los síntomas más comunes son la fiebre (83,3 %), la tos (60,3 %) y la fatiga (38,0 %).9

El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en pacientes diabéticos.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de corte transversal en 54 personas con diabetes mellitus egresados de la Sala “Elpidio Sosa”, perteneciente al Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV), con el diagnóstico de COVID-19 confirmado por PCR-RT durante los meses desde enero hasta octubre de 2021.

Se procedió a la revisión de las historias clínicas y se obtuvieron las variables grupos de edad, sexo, color de la piel, comorbilidades asociadas en las personas diabéticas y manifestaciones clínicas de la COVID-19.

Resultados

De un total de 54 personas diabéticas estudiadas con COVID-19 predominó el grupo de edad 70 años y más, seguido por 60-69 años y 50-59 años. El resto tuvo una incidencia menor (tabla 1).

Tabla 1 Distribución de las personas diabéticas con COVID-19 según grupo de edad (INACV, 2021) 

Grupo de edad (años) No. %
30-39 3 5,5
40-49 2 3,7
50-59 14 26,0
60-69 16 29,6
70 y más 19 35,2
Total 54 100

Fuente: Historias clínicas.

Con respecto al sexo, sobresalió el femenino (tabla 2).

Tabla 2 Distribución de las personas diabéticas con COVID-19 según sexo (INACV, 2021) 

Sexo No. %
Masculino 19 35,2
Femenino 35 64,8
Total 54 100

Fuente: Historias clínicas.

Acerca del color de la piel, prevaleció la piel blanca (tabla 3).

Tabla 3 Distribución de las personas diabéticas con COVID-19 según color de la piel (INACV, 2021) 

Color de la piel No. %
Blanca 39 72,2
Negra 4 7,4
Mestiza 11 20,4
Total 54 100

Fuente: Historias clínicas.

Las comorbilidades más frecuentes asociadas a la COVID-19 en las personas diabéticas estudiadas fueron: la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica, el asma bronquial y la obesidad. El resto tuvo una incidencia menor (tabla 4).

Tabla 4 Comorbilidades asociadas a la COVID-19 en las personas diabéticas (INACV, 2021) 

Comorbilidad No. %
Hipertensión arterial 40 74,07
Cardiopatía isquémica 12 22,2
Asma bronquial 5 9,25
Obesidad 4 7,4
Hipotiroidismo 3 5,5
Gota 3 5,5
EPOC 2 3,7
Migraña 1 1,85

Nota: Admite más de una respuesta.

Fuente: Historias clínicas.

Sobresalieron como manifestaciones clínicas de la COVID-19 en las personas diabéticas estudiadas: la tos seca, la fiebre, el decaimiento y la falta de aire. El malestar general y la rinorrea tuvieron un comportamiento similar. Se reportó una menor frecuencia de casos con dolor de cabeza y pérdida del gusto (tabla 5).

Tabla 5 Manifestaciones clínicas de la COVID-19 en personas diabéticas (INACV, 2021) 

Manifestación clínica No. %
Tos seca 28 51,85
Fiebre 16 29,6
Decaimiento 14 25,9
Falta de aire 13 24,07
Malestar general 10 18,5
Rinorrea 10 18,5
Cefalea 7 12,9
Pérdida del gusto 6 11,1

Nota: Admite más de una respuesta.

Fuente: Historias clínicas.

Discusión

El predominio del grupo de edad 70 años y más concuerda con otros estudios realizados.10,11,12

Espin y otros10 plantean que es indispensable el conocimiento del estado de salud de la población adulta mayor y sus factores de riesgo, con el fin de ofrecer, sobre la base de la evidencia, intervenciones que promuevan salud, mayor protección y autonomía; e impedir y/o minimizar la posibilidad de contagio y la carga de enfermedades asociadas al envejecimiento ante la COVID-19, así como la mortalidad a causa de esta.

Las personas adultas mayores representan un grupo especialmente vulnerable ante la enfermedad producida por el SARS-CoV-2, que presenta un peor pronóstico por su comorbilidad, los síndromes geriátricos y la fragilidad asociada al envejecimiento. De ahí que se haya definido a la pandemia como una emergencia geriátrica.11

Álvarez-Arroyo y otros12 detectaron que el 52,8 % de los pacientes tenía más de 70 años.

En la presente investigación sobresalió el sexo femenino, lo que coincidió con lo reportado por Carbajales-León y otros, que informaron un 53 % de pacientes con el mismo sexo.13

Sin embargo, Azuara-Forcelledo y otros14 en su estudio obtuvieron una muestra de 140 casos positivos a SARS-CoV-2, de los cuales el 51,42 % pertenecía al sexo masculino. Asimismo, Narro-Cornelio y Vásquez-Tirado15) hallaron un predominio de pacientes hombres de 57,4 %.

En nuestro trabajo las comorbilidades más frecuentes asociadas a la COVID-19 en las personas diabéticas fueron la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica, el asma bronquial y la obesidad. Esto coincide con los resultados publicados por otros autores.16,17,18,19,20

Boietti y otros16 reportaron como comorbilidades más frecuentes la hipertensión arterial (32, 4 %), la obesidad (20,6 %) y la diabetes mellitus (15,8 %).

Cuello-Carballo y otros17 refirieron que la hipertensión arterial se presentó en el 11,54 % de los pacientes.

Martos y otros18 informaron como comorbilidad previa más frecuente la hipertensión arterial (40 %), seguida por la diabetes mellitus (16 %) y cardiopatía (14 %).

Plasencia-Urizarri y otros19 plantearon que la enfermedad renal crónica, la enfermedad cardiovascular, la hipertensión arterial y la DM estaban entre las comorbilidades que mayor riesgo implicaban para una presentación clínica grave en pacientes con COVID-19.

La comorbilidad de mayor frecuencia encontrada en pacientes graves con COVID-19 fue la hipertensión arterial, asociada a la disfunción endotelial, el aumento del estrés oxidativo, la resistencia a la insulina y la inflamación vascular.20

Se destaca el mayor riesgo de infecciones en pacientes diabéticos, debido a defectos en la inmunidad innata que afectan la función de los macrófagos y los linfocitos, sin que la inmunidad humoral parezca estar afectada.21

La DM en personas mayores se asocia con frecuencia a la demencia y la depresión, y ambos síndromes geriátricos son susceptibles de empeorar durante el aislamiento asociado a la pandemia.22

En esta investigación sobresalieron como manifestaciones clínicas de la COVID-19 la tos seca, la fiebre, el decaimiento y la falta de aire.

Esto concuerda con lo reportado por Álvarez-Arroyo y otros,12 quienes refirieron como manifestaciones más frecuentes previas al ingreso la fiebre (74,5 %), la tos seca (61,2 %), el malestar general (51,8 %) y la disnea (51 %). Asimismo, Carbajales-León y otros13 informaron en su estudio que la tos (65,5 %), dolor de garganta (37,9%), fiebre (34,4 %) y expectoración (31,1 %) resultaron las manifestaciones clínicas más comunes.

Boietti y otros16 reportaron como síntomas más frecuentes la tos (58 %), la odinofagia (23,3 %), las mialgias (20,5 %) y la fiebre/febrícula (19,9 %).

Ludueña y otros23 detectaron en su investigación como síntomas prevalentes, en orden decreciente, la fiebre (53 %), la tos (52 %), la odinofagia (26 %), las mialgias (24 %), la disnea (22 %), la cefalea (16 %), la anosmia (14 %), la disgeusia (12 %), la diarrea (12 %) y el dolor torácico (7 %).

Urquiza-Yero y otros24 declararon en su trabajo, como principales síntomas de la COVID-19, la tos, la fiebre y la disnea.

Garrido-Tapia y otros25 enunciaron que los principales síntomas al inicio de la enfermedad fueron la tos (33,69 %), la fiebre (27,17 %), la secreción nasal (13,04 %) y la odinofagia (8,69 %). Otros síntomas también recogidos al ingreso fueron la cefalea (7,60 %), la dificultad respiratoria (6,52 %) y el malestar general (5,43 %).

Zuccone y otros26 registraron como síntomas más comunes la tos seca (47 %), seguida por la cefalea y las mialgias en el 42 % de los casos.

Finalmente, en el presente estudio prevalecieron las personas diabéticas con manifestaciones clínicas floridas de la COVID-19 y múltiples comorbilidades asociadas.

Referencias bibliográficas

1.  Li Bo, Yang J, Zhao F, Zhi L, Wang X, Liu L, et al. Prevalence and impact of cardiovascular metabolic diseases on COVID-19 in China. Clin Res Cardiol. 2020 May;109(5):531-8. DOI:https://doi.org/10.1007/s00392-020-01626-91.  [ Links ]

2.  Aragón-Nogales R, Vargas-Almanza I, Miranda-Novales MG. COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud. Rev Mex Pediatr. 2019[acceso 20/06/2022];86(6):213-8. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2019/sp196a.pdf 2.  [ Links ]

3.  Ying Zheng Y, Tong Ma Y, Ying Zhang J, Xiang X. COVID-19 and the cardiovascular system. Nat Rev Cardiol. 2020[acceso 20/06/2022];17:259-60. Disponible en: Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41569-020-0360-5 3.  [ Links ]

4.  Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED. Ministerio de Salud Pública: nueva versión del Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19. La Habana; 2020[acceso 20/06/2022]. Disponible en: Disponible en: https://temas.sld.cu/anuncio/2020/08/13/ministerio-de-salud-publica--nueva-version-del-protocolo-de-actuación-nacional-par/ 4.  [ Links ]

5.  Salazar M, Barochiner J, Espeche W, Ennis I. COVID-19, hipertensión y enfermedad cardiovascular. Hipertens Riesgo Vasc. 2020;37(4). DOI:https://doi.org/10.1016/j.hipert.2020.06.0035.  [ Links ]

6.  Roncon L, Zuin M, Rigatelli G, Zuliani G. Diabetic patients with COVID-19 infection are at higher risk of ICU admission and poor short-term outcome. J Clin Virol. 2020 Jun;127:104354. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcv.2020.1043546.  [ Links ]

7.  Singh AK, Gupta R, Ghosh A, Misra A. Diabetes in COVID-19: Prevalence, pathophysiology, prognosis and practical considerations. Diabetes Metab Syndr. 2020;14(4):303-10. DOI:https://doi.org/10.1016/j.dsx.2020.04.0047.  [ Links ]

8.  Hussain A, Bhowmik B, do Vale Moreira NC. COVID-19 and diabetes: Knowledge in progress. Diabetes Res Clin Pract. 2020 Apr;162:108142. DOI:https://doi.org/10.1016/j.diabres.2020.1081428.  [ Links ]

9.  Fu L, Wang B, Yuan T, Chen X, Ao Y, Fitzpatrick T, et al. Clinical characteristics of coronavirus disease 2019 (COVID-19) in China: A systematic review and meta-analysis. J Infect. 2020 Jun;80(6):656-65. DOI:https://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.03.0419.  [ Links ]

10.  Espin Falcón JC, Cardona Almeida A, Miret Navarro LM, González Quintana M. La COVID-19 y su impacto en la salud del adulto mayor. Arch Hosp Univ “Gen Calixto García” 2020[acceso 20/06/2022];8(3):391-403. Disponible en: Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/568 10.  [ Links ]

11.  Pinazo Hernandis S. Impacto psicosocial de la COVID-19 en las personas mayores: problemas y retos. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2020;55(5). DOI:https://doi.org/10.1016/j.regg.2020.05.00611.  [ Links ]

12.  Álvarez-Arroyo L, Carrera-Hueso FJ, El-Qutob D, Robustillo-Villarino M, Girona-Sanz AM, Pin-Godos MT, et al. Estudio descriptivo de una cohorte de pacientes con COVID-19 hospitalizados en España. Gac. Méd. Méx. 2021;157(1). DOI:https://doi.org/10.24875/gmm.2000060512.  [ Links ]

13.  Carbajales-León EB, Medina-Fuentes G, Carbajales-León AI. Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19 de la provincia Camagüey. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2020[acceso 20/06/2022];45(6). Disponible en: Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2363 13.  [ Links ]

14.  Azuara-Forcelledo H, Nemer-del Campo JA, Pulido-Broca JC, Ordoñez-Rodríguez B, Guzmán-Priego CG, Jiménez-Sastré A. Características epidemiológicas y clínicas en pacientes con COVID-19 en un hospital general en Tabasco, México. Aten Fam. 2022;29(1):9-14. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2022.1.8118414.  [ Links ]

15.  Narro-Cornelio KM, Vásquez-Tirado GA. Características clínico-epidemiológicas en pacientes con diagnóstico covid-19. Red de salud Virú, 2020. Rev. Cuerpo Med. HNAAA 2020;13(4). DOI:http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.134.77215.  [ Links ]

16.  Boietti BR, Mirofsky M, Valentini R, Peuchot VA, Cámera LA, Pollán JA, et al16.  . Análisis descriptivo de 4776 pacientes internados en servicios de clínica médica por COVID-19. Resultados del registro multicéntrico argentino- Rema-COVID-19. MEDICINA 2021[acceso 24/06/2022];81(5):703-14 Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v81n5/1669-9106-medba-81-05-703.pdf 16.  [ Links ]

17.  Cuello-Carballo MB, Díaz-Alfonso H, Cruz-Quesada JE, Carbó-Rodríquez HL, Dopico-Ravelo D. Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes confirmados con la COVID-19 en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río. 2020[acceso 24/06/2022];24(5). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942020000500005&script=sci_arttext&tlng=pt 17.  [ Links ]

18.  Martos Pérez F, Luque del Pino J, Jiménez García N, Mora Ruíz E, Asencio Méndez C, García Jiménez JM, et al18.  . Comorbilidad y factores pronósticos al ingreso en una cohorte COVID-19 de un hospital general. Revista Clínica Española. 2021[acceso 24/06/2022];221(9):529-35. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S001425652030179X 18.  [ Links ]

19.  Plasencia-Urizarri TM, Aguilera-Rodríguez R, Almaguer-Mederos LE. Comorbilidades y gravedad clínica de la COVID-19: revisión sistemática y meta-análisis. Rev Haban Cienc Méd. 2020[acceso 24/06/2022];19(Supl. 1). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400002 19.  [ Links ]

20.  Reyes Reyes E. Inmunopatogenia en la evolución del paciente grave por la COVID-19. Rev Zoilo Marinello. 2020[acceso 24/06/2022];45(3). Disponible en: Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2274 20.  [ Links ]

21.  Serra Valdés MA. COVID-19. De la patogenia a la elevada mortalidad en el adulto mayor y con comorbilidades. Rev Haban Cienc Méd. 2020[acceso 24/06/2022];19(3):e3379. Disponible en: Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3379 21.  [ Links ]

22.  Formiga F, Tarazona Santabalbina FJ. Diabetes y COVID-19 en el adulto mayor, simbiosis nociva. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2020;55(6):315-6. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2020.07.00622.  [ Links ]

23.  Ludueña MG, Labato M, Chiaradia V, Yamuni J, Finocchietto P, Pisarevsky AA. Análisis de los primeros 100 pacientes internados por COVID-19 en el Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires. Medicina (Buenos Aires). 2020[acceso 24/06/2022];80(Supl. VI):48-55. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v80s6/1669-9106-medba-80-s6-48.pdf 23.  [ Links ]

24.  Urquiza-Yero Y, Pérez-Ojeda MD, Cortés-González AM, Escalona-Pérez I, Cabrales-León MO. Características clínico epidemiológicas de los pacientes de Las Tunas positivos al RT-PCR para la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2020[acceso 24/06/2022];45(4). Disponible en: Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/download/2361/pdf_703 24.  [ Links ]

25.  Garrido Tapia EJ, Manso López AM, Salermo Reyes MA, Ramírez Ramírez G, Pérez Rodríguez VR. Características clínico-epidemiológicas y algunas reflexiones sobre la COVID-19 en Holguín, Cuba, 2020. Ccm. 2020[acceso 24/06/2022];24(3). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812020000300821 25.  [ Links ]

26.  Zuccone GC, Albornoz V, Ibáñez H, Betancur R, Matute J. Características clínicas y epidemiológicas del COVID-19 en la Unidad de Emergencia del Hospital Barros Luco: los primeros 164 pacientes. Rev. méd. Chile. 2020[acceso 24/06/2022];148(8). Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872020000801096&script=sci_arttext 26.  [ Links ]

Recibido: 26 de Agosto de 2022; Aprobado: 27 de Agosto de 2022

*Autor para la correspondencia: jose.barnes@infomed.sld.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Conceptualización: José Arnaldo Barnés Domínguez, Isabel Cristina Puentes Madera, Yusmila Zerelda Mena Bouza, Ailed Pérez Pi y Maritza Rodríguez Álvarez.

Curación de datos: José Arnaldo Barnés Domínguez, Isabel Cristina Puentes Madera, Yusmila Zerelda Mena Bouza, Ailed Pérez Pi y Maritza Rodríguez Álvarez.

Análisis formal: José Arnaldo Barnés Domínguez, Isabel Cristina Puentes Madera y Maritza Rodríguez Álvarez.

Investigación: José Arnaldo Barnés Domínguez, Isabel Cristina Puentes Madera, Yusmila Zerelda Mena Bouza, Ailed Pérez Pi y Maritza Rodríguez Álvarez.

Metodología: José Arnaldo Barnés Domínguez.

Supervisión: José Arnaldo Barnés Domínguez.

Validación: José Arnaldo Barnés Domínguez, Isabel Cristina Puentes Madera, Yusmila Zerelda Mena Bouza, Ailed Pérez Pi y Maritza Rodríguez Álvarez.

Visualización: José Arnaldo Barnés Domínguez, Isabel Cristina Puentes Madera, Yusmila Zerelda Mena Bouza y Ailed Pérez Pi.

Redacción-borrador original: José Arnaldo Barnés Domínguez, Isabel Cristina Puentes Madera y Yusmila Zerelda Mena Bouza.

Redacción-revisión y edición: José Arnaldo Barnés Domínguez, Isabel Cristina Puentes Madera, Yusmila Zerelda Mena Bouza, Ailed Pérez Pi y Maritza Rodríguez Álvarez.

Creative Commons License