SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue5Dental trauma behavior in teenagers of the Basic High School José Martí. Cárdenas, 2011-2012 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

DE ARMAS GONZALEZ, Yanet et al. Diámetros mesiodistales coronarios de premolares superiores e inferiores en población con oclusión normal. Matanzas. Rev. Med. Electrón. [online]. 2014, vol.36, n.5, pp. 540-550. ISSN 1684-1824.

Introducción: en el periodo entre la infancia y la adolescencia ocurren  variaciones individuales en el crecimiento de los arcos, que hace indispensable el seguimiento y control de cada niño en esta etapa de su vida,  donde se requiere realizar  mediciones precisas  para lograr una predicción exacta de los dientes no erupcionados. Objetivo: determinar el diámetro mesiodistal de premolares superiores e inferiores. Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal  en adolescentes con oclusión normal, en una muestra de 362 estudiantes, 174 del sexo femenino, y 188 del masculino, con edades de 12, 13 y 14 años, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple en las escuelas secundarias básicas de la ciudad de Matanzas. Las mediciones fueron realizadas directamente en la boca desde el punto de contacto mesial hasta distal a nivel  de su mayor diámetro con el empleo de un pie de rey. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo y diámetro mesiodistal de los premolares superiores e inferiores. Resultados: las medias obtenidas fueron en los dientes posterosuperiores: primeros premolares derechos: 6.9mm, izquierdos: 7,0 mm; segundos premolares derechos: 6,8 mm, izquierdos: 6,9 mm. Los posteroinferiores: primeros premolares derechos: 7,1 mm, izquierdos: 7,0 mm con  igual valor en segundos premolares derechos e izquierdos. Conclusiones: los premolares inferiores fueron en su mayoría de mayor tamaño que sus homólogos superiores. Hubo diferencia significativa en cuanto al comportamiento por sexo en los primeros premolares inferiores derechos y segundos premolares inferiores izquierdos. Los premolares en el sexo masculino predominaron en mayor tamaño mesiodistal con respecto al femenino.

Keywords : diámetro mesiodistal de premolares superiores e inferiores; diferencias entre sexos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )