SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3First permanent molar lost in children aged 6-12 years. Colon. 2013Intrafamiliar violence and psychological disorders in children and teenagers of the health area of Versalles, Matanzas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

LOVIO NODARSE, Yolaine et al. Comportamiento de la enfermedad fibroquística de la mama según la Medicina Tradicional China. Matanzas, 2012. Rev.Med.Electrón. [online]. 2015, vol.37, n.3, pp. 227-236. ISSN 1684-1824.

Se realizó una investigación observacional de tipo transversal, en el período comprendido de agosto de 2011 hasta agosto de 2012, en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez, de Matanzas, con el fin de establecer el comportamiento de la enfermedad fibroquística de la mama según la Medicina Tradicional China. El universo estuvo comprendido por la totalidad de las pacientes diagnosticadas con esta enfermedad, remitidas de la consulta provincial del Hospital Ginecobstétrico Provincial Docente Julio R. Alfonso Medina, de la ciudad de Matanzas. Se incluyeron las pacientes mayores de 18 años, dispuestas a participar en la investigación. Se seleccionó una muestra no probabilística constituida por 100 pacientes a las que se les realizó la historia clínica tradicional y el diagnóstico según la Medicina Tradicional China. La descoordinación entre hígado y bazo-estómago fue el síndrome más significativo. La realización de un diagnóstico tradicional chino permite indicar un tratamiento adecuado e individualizado a cada una de estas pacientes.

Keywords : enfermedad fribroquística; mama; Medicina Tradicional China.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License