SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1Dental alveolitis frequency and factors characterizing itFrequency of the wormian bones in Manzanillo autochthonous population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

MORE POSADA, Lidia E; PEDROSO RAMOS, Lucía; DIVO VITAL, Yanelis  and  SIERRA CANEDO, Rosa. Trauma  dentario en niños de 3 a 11 años del municipio La Habana del Este. Rev.Med.Electrón. [online]. 2016, vol.38, n.1, pp. 14-23. ISSN 1684-1824.

Introducción: el traumatismo dentario en niños, es motivo frecuente de consulta, en el servicio de urgencia estomatológica. Estas lesiones  se producen en dientes, hueso y demás tejidos de sostén, como consecuencia de un impacto físico contra los mismos. Objetivo: describir el trauma dentario en niños de 3 a 11 años del municipio La Habana del Este. Materiales y métodos: se  realizó un estudio descriptivo, transversal, en el Servicio de Urgencias Estomatológicas del policlínico “Wilfredo Santana”, municipio La Habana del Este, durante el período septiembre de 2012 a junio de 2014.  La población objeto de estudio la integraron 116 niñas y niños de 3 a 11 años de edad. Se utilizó la clasificación de Ingeborg Jacobsen,  para determinar los tipos de lesiones. Los datos obtenidos del interrogatorio y examen físico se recopilaron en una planilla confeccionada al efecto. Resultados: los traumatismos dentarios son más frecuentes en el grupo de edad de 6-1 años  (59.5 %), y en niños del sexo masculino (67.3 %), predomina la fractura no complicada de corona (26.7 %), los padres fueron los que prestaron los primeros auxilios (67.3 %) y el tiempo transcurrido para el tratamiento fue más de 24 h, con el 48,3 %. Conclusiones: más de la mitad de la población presentó trauma dental, con predominio del grupo de 6 11 años y el sexo masculino. La lesión más frecuente diagnosticada fue la fractura no complicada de la corona. El padre fue el  que mayormente brindó los primeros auxilios, los niños afectados recibieron tratamiento pasadas las 24 h.

Keywords : trauma dental; niños; servicio de urgencia; lesiones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License