SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3Urogenital micoplasmas as a cause of feminine infertility. Provincial Gynecoobstetric Hospital of Matanzas. 2014-2015Application of Borga’s fatigue index in patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

VALDES-MARTINEZ SANCHEZ, Niurka et al. Estado del primer molar permanente en niños de 6 a 11 años de edad. Rev.Med.Electrón. [online]. 2016, vol.38, n.3, pp. 383-393. ISSN 1684-1824.

Introducción: los primeros molares permanentes son considerados dientes pilares fundamentales en la cavidad bucal, su pérdida precoz causa un daño irreparable, dado su papel como llave de la oclusión dentaria. Objetivo: evaluar el estado de salud del primer molar permanente. Materiales y métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en la Escuela Primaria “Raúl Gómez García,”  perteneciente al área de salud de Milanés de la Clínica “III Congreso del PCC,”  del municipio de Matanzas, en el período del curso académico 2013 - 2014. De un universo de 382 niños que constituían la matrícula total de la escuela, se seleccionaron mediante un  muestreo aleatorio simple, una muestra de 298, de la  edad de 6 a 11 años, que tenían presente en boca los cuatro primeros molares permanentes en el momento del examen. Se estudiaron variables como: edad, sexo, superficies afectadas del primer molar permanente, estado del primer molar permanente, afectación del paciente, e Índice epidemiológico de Clune. Los datos fueron registrados  en tablas y el procedimiento estadístico dado en porcentaje. Se contó con el consentimiento de la dirección de la escuela y de los padres de los niños. Resultados: las superficies o caras de los molares más afectados fueron las oclusales tanto por caries (36,5 %), como obturadas (28,1 %). Del total de la muestra, 208 niños  presentaron sus cuatro primeros molares libres de caries, para un 69,8 %. Solo 1 niño fue clasificado de grave, para un 1,8 %. Conclusiones: un elevado número de niños presentaron sus primeros molares libres de caries dental  y pocos  la pérdida del primer molar permanente.

Keywords : caries dental; niños; primer molar permanente; Índice epidemiológico de Clune.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License