SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Evaluation of occupational risks associated to biochemical indicators in professional driversQuality of care to extremely serious maternal morbidity. Preliminary study. Provincial Gyneco-obstetric Hospital. Matanzas, 2016 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

MOLDES ACANDA, Maddiel et al. Comportamiento del infarto agudo del miocardio en Cuidados Intensivos. Centro Diagnóstico Integral Simón Bolívar. Venezuela. Rev.Med.Electrón. [online]. 2017, vol.39, n.1, pp. 43-52. ISSN 1684-1824.

Introducción: el síndrome coronario agudo constituye uno de los procesos de mayor interés en las áreas de urgencias y la causa más frecuente de muerte en América, tanto en hombres como en mujeres. Objetivo: describir el comportamiento del infarto agudo del miocardio. Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a los pacientes con infarto agudo del miocardio ingresados en el Centro de Diagnóstico Integral Simón Bolívar, Municipio García de Hevia, Estado Táchira, entre mayo del 2008 y mayo del 2011. El universo estuvo constituido por 180 pacientes ingresados por enfermedad cardiovascular y una muestra de 32 pacientes ingresados en la sala con diagnóstico de infarto agudo del miocardio que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: se logró disminuir en un 15,62 % el número de pacientes ingresados por infarto agudo del miocardio. Predominó el sexo masculino, con un 75 %. El 34,38 % estuvo comprendido entre las edades de 50 a 59 años. El factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial, con 78,13 %, 28 pacientes egresaron y solamente falleció el 12,5 %. Conclusiones: disminuyó el número de casos admitidos en la unidad de cuidados intensivos, durante el periodo de estudio. Las edades comprendidas entre 50 a 59 años fueron las de mayor incidencia, prevaleciendo el sexo masculino. El factor de riesgo que más predominó fue la hipertensión arterial y disminuyó la mortalidad por esta enfermedad.

Keywords : infarto agudo del miocardio; patologías cardiovasculares; hipertensión arterial; sedentarismo; tabaquismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License