SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue5Behavior of the colorectal cancer diagnosed by colonoscopy in the hospital military "Mario Muñoz Monroy". Matanzas.Precocious nutritional intervention in elder people with community-acquired pneumonia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

DE ARMAS MESTRE, Joanna et al. Evaluación del manejo de pacientes pediátrico con dolor en miembros inferiores. 2014-2017. Rev.Med.Electrón. [online]. 2019, vol.41, n.5, pp. 1152-1165.  Epub Oct 31, 2019. ISSN 1684-1824.

Introducción:

el dolor musculoesquelético es muy frecuente en niños y adolescentes, constituye una causa habitual de consulta médica y de derivación a reumatólogos, pediatras y cirujanos ortopédicos. Se ha estimado que del 10 al 20 % de los niños en edad escolar lo presentan. Las niñas presentan el dolor con menor frecuencia que los varones y el pico de mayor incidencia son los 13-14 años. Resulta causa frecuente de consulta en el territorio con dificultad para el diagnóstico y tratamiento.

Objetivo:

evaluar el manejo de pacientes con dolor en miembros inferiores en edades pediátricas.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio prospectivo, de investigación-acción en el Hospital General Docente “Julio M. Aristegui Villamil”, de Cárdenas, en el período entre 1/11/2014 al 30/11/2017. Se estudiaron las variables: grupos etáreos, sexo, procedencia de remisión, localización del dolor, causas traumáticas, causas sépticas, causas ortopédicas, tratamiento aplicado y evolución.

Resultados:

en cada caso fueron descritas las cinco primeras causas. El sexo masculino resultó el de mayor incidencia. La edad más frecuente de aparición de dolor en miembros inferiores, resultó ser entre 6-11 años. Las causas traumáticas aportaron el mayor número de casos sobre patologías dolorosas, le siguió las sépticas en orden de frecuencia y por último las ortopédicas. El algoritmo de trabajo propuesto contribuyó al mejoramiento en la recuperación de los pacientes mostrando una satisfacción evolutiva del 98,96 %.

Conclusiones:

el algoritmo de trabajo propuesto contribuyó al mejoramiento en la recuperación de los pacientes.

Keywords : dolor; extremidades inferiores; Pediatría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )