SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Prognostic index of low weight at birthSurvival of patients with non-small cells lung cancer in advanced stages. Matanzas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

ALONSO TRIANA, Lena et al. Factores de riesgo del cáncer cérvico uterino en adolescentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Rev.Med.Electrón. [online]. 2021, vol.43, n.1, pp. 2784-2794.  Epub Feb 28, 2021. ISSN 1684-1824.

Introducción:

el cáncer cérvico uterino constituye un problema de salud para la humanidad. El estudio de sus factores de riesgo representa prioridad para el sistema de salud cubano.

Objetivo:

conocer el comportamiento de los factores de riesgo del cáncer cérvico uterino, en estudiantes de las carreras de Higiene-Epidemiología-Vigilancia y Lucha Antivectorial de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Materiales y métodos:

investigación descriptiva, transversal, retrospectiva que se insertó en el Programa Ramal Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Se trabajó con el universo de 50 alumnos de las carreras de Higiene- Epidemiología-Vigilancia y Lucha Antivectorial de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Resultados:

según edad de inicio de las relaciones sexuales, se observó mayor predominio a los 14 años de edad. Presencia de múltiples compañeros sexuales, relaciones sexuales desprotegidas, uso de tabletas anticonceptivas, hábito de fumar, manipulaciones ginecológicas, así como infecciones de transmisión sexual. Especial significación tuvo la evidencia de cifras significativas de múltiples compañeros sexuales y el uso de tabletas anticonceptivas. Entre la distribución de motivos que impulsaron al inicio de relaciones sexuales, se destacaron los de experimentar sensaciones nuevas con el 28 %, y búsqueda de placer con la pareja en 55 %. El 92 %, desconocían los factores de riesgo de la enfermedad.

Conclusiones:

los estudiantes presentaron factores de riesgo de considerable magnitud de padecer cáncer cérvico uterino.

Keywords : cáncer cérvico uterino; factores de riesgo; adolescentes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )