SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Palliative surgical treatment of periampullary tumors, an option of long-term palliationThe use of the information and communication technologies by the professors of the medical sciences in Matanzas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

LEON RAMOS, Osmany Lázaro et al. Comportamiento del cáncer de vejiga en Matanzas desde diciembre de 2014 hasta enero de 2020. Rev.Med.Electrón. [online]. 2021, vol.43, n.1, pp. 2903-2916.  Epub Feb 28, 2021. ISSN 1684-1824.

Introducción:

el cáncer de la vejiga es la segunda neoplasia urológica. En Cuba constituye la séptima causa de cáncer en el sexo masculino y entre las primeras quince, cuando se combinan ambos sexos.

Objetivo:

evaluar el comportamiento del cáncer de vejiga en pacientes del Hospital Universitario Comandante “Faustino Pérez Hernández”.

Materiales y Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el período comprendido desde diciembre de 2014 hasta enero de 2020. Los pacientes se dividieron en tres grupos tratados con cirugía de mínimo acceso, cirugía abierta y no operados, se describieron los grupos histológicos y estadiaje tumoral y se les aplicó tratamiento según protocolo del servicio, sus complicaciones y la presencia de recidivas tumorales también fueron descritas. En el universo se incluyeron en el estudio 222 pacientes diagnosticados de cáncer de vejiga.

Resultados:

se comprobó que el mayor número de pacientes diagnosticados con cáncer de vejiga son del sexo masculino, el tipo histológico es el carcinoma de células uroteliales de bajo grado y el estadio T1. Las recidivas se presentaron antes de los 5 años en el 10,8% de los casos. 196 pacientes presentaron complicaciones.

Conclusiones:

el cáncer de vejiga es más frecuente en las edades comprendidas entre 60 a 69 años, las recidivas aparecieron mayormente entre 1 y 3 años. Se presentó complicaciones en 196 pacientes, siendo la cirugía la modalidad terapéutica que mayor por ciento tuvo con un 32.22% y las infecciones son las complicaciones más frecuentes.

Keywords : cáncer de vejiga; inmunoterapia; quimioterapia; recidiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )