SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue5Oral health situation in a family medical office. Central Area, Sancti SpíritusEmotional dependence and violence in women treated at the FundaciónNosotras con Equidad, of Riobamba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

ACOSTA-GONZALEZ, Frank Abel et al. Características clínicas y evolución de los síntomas en pacientes con covid-19. Rev.Med.Electrón. [online]. 2021, vol.43, n.5, pp. 1310-1327.  Epub Oct 31, 2021. ISSN 1684-1824.

Introducción:

muchos casos de covid-19 son asintomáticos al ingresar. El desarrollo de síntomas pudiera tener relación con la terapéutica empleada.

Objetivo:

caracterizar clínicamente los pacientes infectados con SARS-CoV-2 y la evolución de los síntomas en relación con el ingreso, en el Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy, de Matanzas.

Materiales y métodos:

estudio retrospectivo de las historias clínicas de pacientes ingresados confirmados con SARS-CoV-2 hasta el 26 de junio de 2020. Se estudiaron 145 pacientes, divididos en dos grupos: sintomáticos y asintomáticos al ingresar. Se recabaron datos demográficos, antecedentes patológicos personales, síntomas y evolución, parámetros humorales, tratamiento, estadía hospitalaria y complicaciones. Se utilizaron las pruebas de Chi cuadrado y de U de Mann-Whitney, según el tipo de variable.

Resultados:

la mayoría de los pacientes ingresó sintomático. Solo hasta 19 años predominaron los asintomáticos. Los hipertensos, diabéticos y con insuficiencia renal tuvieron mayor proporción de sintomáticos al momento del ingreso. Un pequeño grupo (n= 38) nunca desarrollo síntomas. En los sintomáticos predominaron tos, malestar general, fiebre, dolor faríngeo, congestión nasal, anosmia y falta de aire. Posterior al ingreso prevalecieron diarreas, dispepsia y vómitos. Los sintomáticos tuvieron mayores valores de enzimas hepáticas, más infección respiratoria baja y distress respiratorio, así como estadía hospitalaria extensa, ingreso en cuidados intensivos y fallecidos.

Conclusiones:

más de la mitad de los pacientes ingresaron con predominio de síntomas generales y respiratorios. Después del ingreso predominó la sintomatología digestiva, posiblemente relacionada con la terapéutica empleada. Los pacientes sintomáticos al ingresar, tuvieron peores parámetros humorales, más complicaciones y estadía hospitalaria más prolongada.

Keywords : infecciones por coronavirus; betacoronavirus; signos y síntomas; resultado del tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )