SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue5Emotional dependence and violence in women treated at the FundaciónNosotras con Equidad, of RiobambaThe educational guiding of the medical science teacher to covid-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

FERNANDEZ MESA, José Enrique  and  DIAZ VAZQUEZ, Elizabeth. Tratamiento con sildenafilo en disfunción ventricular izquierda e hipertensión pulmonar asociada. Rev.Med.Electrón. [online]. 2021, vol.43, n.5, pp. 1345-1359.  Epub Oct 31, 2021. ISSN 1684-1824.

Introducción:

la hipertensión pulmonar es un hallazgo frecuente en la insuficiencia cardíaca. El uso del sildenafilo en estos casos es una práctica habitual, pero aún controversial por lo limitado de los estudios realizados.

Objetivo:

comparar las variables ecocardiográficas de hemodinamia pulmonar, en pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda e hipertensión pulmonar secundaria severa, antes y después del uso del sildenafilo.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio de cohorte, donde se incluyeron 19 pacientes; se realizó un seguimiento de dos años. Se analizaron variables clínicas, de laboratorio y ecocardiográficas. Se evaluaron las principales variables de hemodinamia pulmonar antes del uso del sildenafilo y a las doce semanas de su indicación. Se realizó una curva de supervivencia al concluir el seguimiento. El nivel de significación estadístico empleado fue de p < 0,05.

Resultados:

la edad promedio fue de 56,16 ± 15,77 años y predominó el sexo masculino, con un 73,7 %. La supervivencia al término del seguimiento fue de 78,9 %. Las principales variables ecocardiográficas de hemodinamia pulmonar mostraron una reducción significativa a las doce semanas del tratamiento con sildenafilo. La supervivencia de los pacientes con una reducción del 25 % de las presiones pulmonares en el ecocardiograma realizado a las doce semanas del tratamiento, fue mayor al terminar el estudio (100 % vs 33 %, log-rank test p = 0,001).

Conclusiones:

posterior al uso del sildenafilo se encontró una reducción significativa de las variables de hemodinamia pulmonar en el ecocardiograma evolutivo. La sobrevida fue mayor en los pacientes que presentaron dicha reducción.

Keywords : hipertensión pulmonar; disfunción sistólica ventricular izquierda; sildenafilo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )