SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue5Assessment of risk factors for arterial hypertension in school adolescentsGlucide metabolism disorders and metabolic syndrome in COVID-19 patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

NARANJO-HIDALGO, Tamara  and  POVEDA-RIOS, Santiago. Conductas ansiógenas y depresivas en el personal de salud de Ecuador ante la emergencia covid-19. Rev.Med.Electrón. [online]. 2021, vol.43, n.5, pp. 1383-1394.  Epub Oct 31, 2021. ISSN 1684-1824.

Introducción:

la covid-2019 es una de las grandes pandemias que ha azotado la humanidad, ocasionando millones de infectados y la muerte de miles de personas. Ecuador está entre los ocho primeros países de América Latina y el Caribe más afectados por la enfermedad, que ha generado un colapso en el sistema de salud y otras consecuencias dañinas, como la afectación de la salud mental de los profesionales que atienden a los pacientes infectados.

Objetivo:

identificar la presencia de conductas ansiógenas y depresivas en el personal de salud de Ecuador ante la emergencia sanitaria por covid-2019.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio descriptivo, transversal de 400 profesionales de diversas áreas de la salud en Ecuador. Se utilizó una ficha sociodemográfica y la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión. Se estudiaron las variables edad, sexo, especialidad y sintomatología de ansiedad y depresión.

Resultados:

del total de profesionales estudiados, el 46,40 % presentó ansiedad, y en el 34,50 % se identificó sintomatología depresiva. Las puntuaciones más altas de ansiedad y depresión se reportaron en el personal de enfermería.

Conclusiones:

el estudio descriptivo mostró la presencia de conductas ansiógenas y depresivas en los trabajadores sanitarios, en especial en el personal de enfermería, seguido de médicos y psicólogos. Se demostró que los trabajadores de salud se encuentran en el grupo vulnerable a presentar afectaciones psicológicas derivadas del enfrentamiento a la pandemia covid-19.

Keywords : covid-19; ansiedad; depresión; personal de salud; Ecuador.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )