SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue6Assessment of the use of drawing microscopic images in the teaching of biomedical sciencesEducational intervention on community-acquired pneumonia in the elderly. Mario Muñoz Monroy Teaching Polyclinic. 2019-2020 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

MELIS-SANTANA, José Alfonso; DEL-HUERTO-MARIMON, María Elena; BOLANOS-RUIZ, Odalys  and  RODRIGUEZ-GONZALEZ, Layvis. Procedimiento para medir el impacto de los programas de maestría en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Rev.Med.Electrón. [online]. 2022, vol.44, n.6, pp. 952-966.  Epub Dec 31, 2022. ISSN 1684-1824.

Introducción:

la calidad académica constituye una prioridad en el contexto universitario global contemporáneo. De forma gradual, se aprecia la necesidad de que las universidades evidencien su responsabilidad social por medio de instrumentos que validen su quehacer, donde se exige a dichas instituciones certificar los niveles de calidad en el desarrollo de sus procesos sustantivos como forma de rendir cuentas a la sociedad.

Objetivo:

diseñar un procedimiento para la medición del impacto de los programas de maestría en la Universidad de Ciencias Médica de Matanzas.

Materiales y métodos:

se realizó una investigación de desarrollo tecnológico, que clasifica como un estudio analítico, longitudinal prospectivo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, entre septiembre de 2019 y mayo de 2021. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos. El procedimiento metodológico empleado fue la triangulación.

Resultados:

se diseñó un procedimiento para medir, de modo integral, el impacto de la formación de los programas de maestrías de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, lo que permitió obtener una vía para la medición de los impactos esperados, conducentes al crecimiento intelectual y profesional de los egresados, que responde al encargo social de la universidad, sus diferentes escenarios laborales y las demandas del sector de la salud en el territorio matancero.

Conclusiones:

el procedimiento diseñado evidenció la necesidad y pertinencia del mismo, en virtud de la mejora continua del programa y su calidad.

Keywords : calidad; evaluación y acreditación; educación posgraduada; programa de maestría; evaluación de impacto; procedimiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )