SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue3Nurses’ level of knowledge on natural and traditional medicine for the rehabilitation of patients operated of congenital heart diseasesCorrelation between comorbidities and complications of acute myocardial infarction author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

ROSABAL-GARCIA, Yoandro; ROSALES-GUIBERT, Eddy Alberto; TORRES-QUINONES, Lorchen  and  MOLINA-SARIOL, Magyoris Malo de. Factores clínico-ecocardiográficos de terapéutica fallida en síndrome coronario agudo y fibrilación auricular paroxística. Rev.Med.Electrón. [online]. 2023, vol.45, n.3, pp. 395-407.  Epub June 30, 2023. ISSN 1684-1824.

Introducción:

la fibrilación auricular es la taquiarritmia sostenida más frecuente del ser humano. Su manejo requiere un abordaje holístico para que los resultados sean óptimos, por lo que se considera la epidemia cardiovascular del siglo XXI.

Objetivo:

establecer las variables ecocardiográficas asociadas al fracaso de la cardioversión en pacientes con diagnóstico clínico de fibrilación auricular y síndrome coronario agudo.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio retrospectivo, analítico, no experimental de casos y controles en pacientes con fibrilación auricular y síndrome coronario agudo, durante el período comprendido entre los años 2017 y 2021.

Resultados:

la cardioversión eléctrica se observó en 55 pacientes (68,8 %) (OR = 0,24; IC 95 %: 0,08-0,7; p = 0,008). La terapia trombolítica se aplicó en 47 pacientes (58,8 %) (OR = 5,03; IC 95 %: 1,67-15,12; p = 0,0026). En cuanto a parámetros ecocardiográficos, la variable volumen de la aurícula izquierda ≥ 34 ml/sc predominó en 50 pacientes (62,5 %) (OR = 3,5; IC 95 %: 1,22-10,04; p = 0,016); la presión de la aurícula izquierda > 15 mmHg en 23 pacientes (OR = 3,61; IC 95 %: 1,23-10,54; p = 0,015), y el diámetro del ventrículo izquierdo > 57 mm en 20 pacientes (OR = 4,33; IC 95 %: 1,35-13,87; p = 0,009).

Conclusiones:

el volumen de la aurícula izquierda elevada, la presión de aurícula izquierda, el diámetro del ventrículo izquierdo, la terapia eléctrica y trombolítica, se asocian al fracaso de la cardioversión en pacientes con fibrilación auricular e infarto agudo de miocardio.

Keywords : fibrilación auricular; infarto agudo al miocardio sin elevación del segmento ST; volumen auricular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )