SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue4Level of knowledge of pregnant women about oral health and the gestation periodAssessment of clinical-ultrasonographic relationship in aortic stenosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

ARNOLD-RODRIGUEZ, Mónica  and  VALDES-ESPINO, Danamyris. Colonización genitourinaria por Streptococcus agalactiae y perfil de sensibilidad en mujeres gestantes. Rev.Med.Electrón. [online]. 2023, vol.45, n.4, pp. 534-546.  Epub Aug 31, 2023. ISSN 1684-1824.

Introducción:

Streptococcus agalactiae, también conocido como estreptococo beta-hemolítico del grupo B de Lancefield, adquiere relevancia durante el embarazo debido a la posibilidad de transmisión al recién nacido. Las normas internacionales sugieren realizar tamizaje vagino-anal entre las 35 y 37 semanas de gestación.

Objetivo:

Determinar prevalencia de colonización por Streptococcus agalactiae en muestras cérvico-vaginales de embarazadas entre 35 y 37 semanas, y en urocultivos de gestantes de cualquier edad gestacional ingresadas en el hospital ginecobstetrico provincial, así como su perfil de sensibilidad.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y exploratorio, de corte transversal, entre enero y agosto de 2021, en el Hospital Provincial Docente Ginecobstétrico José Ramón López Tabrane, de la ciudad de Matanzas. El universo estuvo conformado por todas las gestantes de cualquier trimestre a las que se les realizó urocultivo, y estudio microbiológico cérvico-vaginal entre las 35 y 37 semanas de gestación, cumplidos previamente criterios de inclusión.

Resultados:

El 18,61 % presentó cultivos positivos para Streptococcus agalactiae. Predominó la presencia de positividad en gestantes no diabéticas; se encontró un 18,75 % de urocultivos positivos. Predominaron los aislamientos sensibles a eritromicina y clindamicina, con un 63 %, seguidos de la resistencia inducible a clindamicina (MLSBi), con un 19 %.

Conclusiones:

El diagnóstico microbiológico de Streptococcus agalactiae en gestantes, es de vital importancia para la prevención de sepsis puerperal y neonatal. A pesar de que los resultados de este estudio muestran perfiles de sensibilidad adecuados, su monitorización permanente garantizaría el diagnóstico precoz de cepas resistentes, dado el ligero incremento del fenotipo (MLSBi) identificado.

Keywords : Streptococcus agalactiae; colonización; gestante a término; estudio de sensibilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )