SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue4Biosecurity measures against COVID-19 during dental care in a region of PeruManagement of malignant periampullary tumors in patients evaluated in multidisciplinary consultation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

SANCHEZ-ALVAREZ, Gabriel Arsenio; BETANCOURT-REYES, Gilberto Lázaro  and  BETANCOURT-BETANCOURT, Gilberto de Jesús. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y microalbuminuria. Rev.Med.Electrón. [online]. 2023, vol.45, n.4, pp. 578-588.  Epub Aug 31, 2023. ISSN 1684-1824.

Introducción:

La diabetes mellitus constituye una enfermedad de elevada morbilidad y mortalidad.

Objetivo:

Caracterizar clínica y epidemiológicamente la diabetes mellitus tipo 2 y el uso de la microalbuminuria en el daño renal precoz.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio transversal mediante una muestra no probabilística de 94 pacientes, en un universo de 187 enfermos con diabetes mellitus 2, en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni, de Camagüey. El mismo tuvo lugar entre enero de 2020 y enero de 2021. Se analizaron variables como edad, sexo, hábitos tóxicos, estado nutricional, tiempo de evolución de la diabetes, comorbilidades, valor de la microalbuminuria y su relación con el tiempo de evolución de la enfermedad. Para el procesamiento de los datos se empleó el programa estadístico SPSS 19.0.

Resultados:

Prevalecieron el grupo de 60 años y más, el sexo femenino, el tabaquismo como hábito tóxico, y el sobrepeso. Según el tiempo de evolución de la enfermedad, prevaleció el rango de 6 a 10 años. Las comorbilidades principales fueron la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica. La relación entre el tiempo de evolución de la enfermedad y la aparición de microalbuminuria patológica, demostró la utilidad de esta en la detección del daño renal precoz en pacientes con 6 a 10 años de evolución.

Conclusiones:

Se demostró el papel de la microalbuminuria en la detección del daño renal precoz en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Keywords : diabetes mellitus tipo 2; caracterización clínico-epidemiológica; microalbuminuria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )