SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue4Modeling the flows of high risk patients with COVID-19 in Matanzas with a Lean approachTraining project managers for the development of skills in social impact assessment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Médica Electrónica

On-line version ISSN 1684-1824

Abstract

PEREZ-RODRIGUEZ, Alina Carla; TOSAR-PEREZ, María Asunción  and  QUINTERO-CHIS, Iamile. Intervenciones de enfermería en Medicina Natural y Tradicional para la rehabilitación de pacientes operados de cardiopatías congénitas. Rev.Med.Electrón. [online]. 2023, vol.45, n.4, pp. 644-656.  Epub Aug 31, 2023. ISSN 1684-1824.

Introducción:

El sistema de salud cubano insiste en la necesidad de adiestrar profesionales en modalidades de Medicina Natural y Tradicional. Su integración aumenta los recursos diagnósticos terapéuticos en la prevención, promoción y rehabilitación de individuos, familias y comunidades. La Medicina Natural y Tradicional es promovida por la Organización Mundial de la Salud, y está incluida en la Clasificación de Intervenciones de Enfermería. El término “intervención de enfermería” se asume para integrar estas modalidades a la rehabilitación de personas operadas de cardiopatías congénitas.

Objetivo:

Diseñar la integración de la Medicina Natural y Tradicional en las intervenciones de enfermería para la rehabilitación de personas operadas de cardiopatía congénita.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo y transversal realizado en el Cardiocentro Pediátrico William Soler, de La Habana, en el período 2016-2018. El universo estuvo conformado por 100 enfermeras/os, de las/os cuales 60 fueron seleccionadas/os mediante muestreo aleatorio simple. Se diseñó un instrumento que se validó por criterio de expertos. La información se procesó con frecuencias absolutas y porcentajes.

Resultados:

El criterio de expertos determinó la viabilidad de la propuesta, su consolidación para desarrollar cuidados holísticos, naturales e integrales, y el diseño de la integración de la Medicina Natural y Tradicional en intervenciones de enfermería para la rehabilitación de personas operadas de cardiopatías congénitas. Asimismo, complementar protocolos utilizados en el Departamento de Rehabilitación del Cardiocentro Pediátrico William Soler, además de la superación profesional.

Conclusiones:

Se seleccionaron diagnósticos e intervenciones reconocidas por la Clasificación de Intervenciones de Enfermería, aplicables para solucionar problemas detectados en la rehabilitación de personas operadas de cardiopatías congénitas, lo que contribuyó como aporte teórico desde la ciencia a la práctica enfermera.

Keywords : clasificación de intervenciones de enfermería; diagnóstico de enfermería; enfermería en rehabilitación; medicina alternativa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )