SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1Medical Informatic in Cuban Superior EducationPaving the way for open education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Informática Médica

On-line version ISSN 1684-1859

RCIM vol.5 no.1 Ciudad de la Habana Jan.-June 2013

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Comportamiento de la temática educación médica en revistas científico tecnológicas del portal de la Biblioteca Virtual de Salud

 

The medical education theme in the journals of the virtual library of health

 

 

MSc. Dra. Carmen Lena de la Llera Gutiérrez,I Lic. Mónica Borges Veja,II Dra. Martha Ortiz García,III Dra. Irma VegaIV

IEspecialista de I grado en Medicina General Integral. Máster en Informática en Salud. Máster en Educación Médica. Profesor Asistente. Asesora Técnica Docente. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Desarrollo Académico en Salud (CEDAS). La Habana, Cuba. E-mail: pedrobec@infomed.sld.cu
IIEspecialista en Ciencias Computacionales. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro de Desarrollo Académico en Salud. La Habana, Cuba. E-mail: monica@giron.sld.cu

IIIDirectora del Centro de Desarrollo Académico en Salud (CEDAS). Profesora Consultante. Máster en Educación Médica. Especialista de I y II grado en Pediatría. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. E-mail: mortiz@infomed.sld.cu

IVVicedirectora de Investigaciones. Especialista de I y II grado en Inmunología. ICBP "Victoria de Girón". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. E-mail: irmav@giron.sld.cu

 

 


RESUMEN

Se realizó una investigación de tipo descriptivo transversal, con el objetivo de describir el estado del arte en relación al tema de educación médica en las Revistas Médicas Cubanas certificadas por el CITMA, publicadas en el Portal de la Biblioteca Virtual de Salud. Se aplicaron métodos de nivel teórico y los empíricos estuvieron conformados por una revisión documental de las Revistas Médicas Cubanas certificadas por el CITMA, disponibles en el portal de la BVS. Se observa que las revistas auspiciadas por instituciones publican más trabajos de educación médica que aquellas que pertenecen a Sociedades Científicas. Se constató que en general es muy reducido el número de publicaciones en el tema de Educación Médica Superior, con excepción de la Revista de Educación Médica Superior, que es exclusiva para estos temas y cuenta en este momento con un portal académico. Se señaló la necesidad de ampliar el espacio para publicar artículos que aborden temáticas de este tipo.

Palabras clave: revistas científicas electrónicas, publicaciones electrónicas, perfil editorial.


ABSTRACT

An investigation of cross descriptive type was carried out, with the objective to describe the state of the art of the Cubans Medical Magazines certificated by the CITMA, published in the Virtual Library of Health (BVS), relating to the theme of medical education. A documentary review of the Cubans Medical Magazines certificated by the CITMA, available in the entry of the BVS, was carried out. It is observed that the magazines promoted by institutions publish more works of medical education than those that belong to Scientific Societies. It was verified that in general is very reduced the number of publications in the theme of Superior Medical Education, with exception of the Magazine of Superior Medical Education, that is exclusive for these themes. It was indicated the need to expand the space to publish articles that undertake subject matter of this type.

Key words: electronic scientific journals, electronic publications, editorial profile.


 

 

INTRODUCCIÓN

Las revistas científicas nacieron a mitad del siglo XVII con la publicación, casi simultánea, de Le Journal des Savants, de la Academie de Sciences de París, y Philosophical Transactions de la Royal Society of London. Tenían como misión la comunicación de resultados investigativos obtenidos en laboratorios, e invenciones y datos de Física, Química y Anatomía. A partir de este momento, los "journals" constituyeron el medio más idóneo para comunicar nuevos resultados obtenidos en las investigaciones producidas en universidades y demás centros donde se lleve a cabo trabajo científico. Desde entonces ha venido incrementándose el número de investigaciones científicas y por consiguiente la necesidad de los científicos de dar a conocer los resultados, que de una u otra manera constituyen una fuente de conocimiento necesaria para el progreso del conocimiento futuro. Este incremento en la producción de información exige un espacio mayor para su almacenamiento.

Con la implantación de Internet en la sociedad, el concepto de acceso a la información ha dado un cambio radical. Existe la tendencia actual de sustituir las publicaciones de formato impreso por el electrónico. Este proceso comenzó de forma acelerada en la década de los años 1990 con el desarrollo de World Wide Web (WWW) y el HTML. Muchas de las publicaciones electrónicas tienen como antecedente una publicación impresa ya que muchas editoriales han reconvertido en electrónicas, las revistas editadas en papel y las comercializan en ambos formatos.

Con el nacimiento de las revistas electrónicas, aparecieron nuevos elementos críticos al sistema tradicional de publicación científica, siendo las características fundamentales que las diferencian de las impresas:
- Rapidez de producción y distribución.
- Menores costos.
- Capacidades multimedia.
- Interacción autor-lector.

Sin embargo, se retoman elementos que son propios de las publicaciones impresas como son: presentación, estructura y organización de la información. Las revistas científicas electrónicas pueden ser accesibles en la Web independientemente de coexistir con la versión impresa.

En la divulgación de resultados provenientes de la actividad científico-técnica en las Ciencias Médicas también se ha implementado la creación y uso de este tipo de publicaciones, ya que el conocimiento producto de la actividad investigativa de los científicos, se ha convertido también en un recurso indispensable para propiciar el desarrollo de cualquier nación.

En Cuba las revistas científicas electrónicas también han alcanzado un notable desarrollo, en especial las médicas, a las cuales se puede acceder desde el portal de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) que Infomed, la red telemática de salud. Estas revistas son parte de la colección electrónica SciELO Cuba en Ciencias de la Salud. También se puede acceder a ellas a través del portal de SciELO, la Biblioteca Virtual de Salud, y la Revista de Educación Médica Superior, que actualmente pertenece al Centro de Desarrollo Académico en Salud, y cuenta con un portal, especializado en la temática de Educación Médica y da cobertura de publicación a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y otras del país.

SciELO _Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea)_ no es más que un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Desarrollado para dar respuesta a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, este modelo asegura de forma eficiente, la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica. Cuba integra sus revistas a SciELO desde sus inicios. La colección SciELO Cuba desarrollada por Infomed, en colaboración con el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de Brasil (BIREME), forma parte de un proyecto de carácter regional.2

De las revistas cubanas científicas en Ciencias de la Salud disponibles en la BVS la gran mayoría son auspiciadas por instituciones y las demás por sociedades científicas.

El presente trabajo tiene como objetivo describir el estado del arte en relación al tema de educación médica, de las Revistas Médicas Cubanas certificadas por el CITMA, publicadas en el Portal de la Biblioteca Virtual de Salud.

 

DISEÑO METODOLÓGICO

Para cumplir con el objetivo previsto, se realizó una investigación con un enfoque cuanti-cualitativo de tipo descriptivo transversal. Se hizo una revisión documental de trabajos investigativos y de artículos de revistas científicas electrónicas certificadas por el CITMA, publicadas en el portal de Revistas Médicas Cubanas en la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) y el portal de la Revista de Educación Médica Superior.

Métodos, técnicas y procedimientos para la recogida de la información

Nivel Teórico:

Analítico-sintético: Se empleó durante todo el proceso investigativo en el análisis de los datos procesados y la síntesis en conclusiones.

Método histórico-lógico: Se empleó durante toda la investigación fundamentalmente en la introducción y el marco teórico realizando un recorrido lógico de los antecedentes históricos del problema.

Nivel Empírico:

Revisión documental: Revisión bibliográfica actualizada, búsqueda en INTERNET.

Métodos de procesamiento, análisis de la información y técnicas a utilizar:

Para el procesamiento y análisis de la información se empleó la estadística descriptiva con distribución de frecuencias absolutas y relativas. Se llevaron los resultados a tablas y gráficos empleando las facilidades que brinda el paquete Microsoft Office, en especial Word y Excel. Se empleó una PC Pentium IV, con ambiente de Windows XP.

Toda la información obtenida durante el análisis de los datos fue utilizada solo con fines investigativos.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la revisión documental pudimos constatar que en el campo de la Salud se produjo un incremento de la cantidad de números y artículos publicados en línea por las revistas médicas cubanas, a partir del desarrollo de la red nacional de telecomunicaciones de Infomed en 1995. Esto vino a paliar las dificultades existentes para la impresión de las revistas, e impulsó la decisión de iniciar ediciones en soporte electrónico. Esto trajo consigo la necesidad de cambios y ajustes en los procesos y en el flujo editorial en general, con vistas al ingreso al ciberespacio.1 Estos cambios facilitaron la accesibilidad y difusión de la información publicada.

Sin embargo, la edición de una publicación periódica, ya sea electrónica o impresa, requiere de una serie de conocimientos, actitudes y habilidades que los avances tecnológicos no pueden suplir. Así, muchos individuos, incluso del campo de la ciencia, piensan que la edición científica es un proceso sencillo y libre de dificultades mayores, y desconocen las horas de esfuerzo y dedicación que hay detrás de cada edición de un trabajo. La labor que se realiza para llevar a cabo la publicación de una revista es siempre compleja y muy exigente.

Las nuevas tecnologías de información y comunicación disponibles para estos fines facilitan y generan calidad y eficiencia en los procesos editoriales, lo que no quiere decir que sustituyan, en ningún momento, los procesos intelectuales complejos que ocurren en el proceso de edición. La literatura médica es una de las que más rigor exige en el trabajo de edición.2

En Cuba, según el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas, existían en el año 2006 más de 100 publicaciones; de ellas, 69 aparecían sólo en formato electrónico y 38 también en formato impreso, o sea la mayoría se publicaban en ambas formas. En la actualidad, este Registro Nacional cuenta con 108 revistas electrónicas. De ellas, 41 son revistas médicas certificadas y aprobadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), que es el organismo que regula las normas para que una revista reciba la denominación de revista científica a través de la Resolución 59/2003.

Estas revistas forman parte de la colección SciELO Cuba, que es una red de revistas científicas electrónicas de nuestro país, desarrollada por la Red Telemática de Salud en Cuba (INFOMED) en colaboración con el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de Brasil (BIREME), y que forma parte de un proyecto de carácter regional, que nuestro país integra desde sus inicios.

Las revistas seleccionadas para integrar la red deben cumplir con los criterios, políticas y procedimientos para la admisión y permanencia de revistas científicas en la colección de SciELO Cuba.

También como resultado de la revisión de registros documentales de las revistas científicas electrónicas certificadas por el CITMA, que se encuentran disponibles en el Portal de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) durante los años 2008, 2009 y 2010, pudimos constatar que las 41 revistas médicas son de acceso abierto (open access) y publicadas por instituciones, centros de información científica, sociedades científicas u otros centros del sector de la Salud, sin fines de lucro.

De estas publicaciones seriadas, 23 son editadas y auspiciadas por centros provinciales de información científica, universidades y facultades de Ciencias Médicas u otras instituciones de Salud y constituyen el 56 %. Las otras 18 restantes, que son el 44 %, pertenecen a sociedades científicas nacionales. (Fig. 1)

En relación al tema de educación médica, la revisión de estas publicaciones, arrojó los resultados siguientes:

De todas estas revistas, sólo Educación Médica Superior es especializada en la temática que refiere su nombre. En este momento esta revista cuenta con un portal académico especializado. Con cuatro números anuales, la revista publicó 45 artículos en 2008, 51 en 2009 y 53 en 2010. La totalidad de ellos abordaban temáticas de educación médica en correspondencia con el perfil de la revista.

Existen otras publicaciones periódicas del Sistema Nacional de Salud que no están certificadas en el momento de realizar este trabajo. Una de ellas es la revista Edumecentro que va dirigida en forma directa a todos los educadores en Ciencias de la Salud del territorio central (Villa Clara, Sancti Spíritus y Cienfuegos).3 La Revista Habanera de Ciencias Médicas promueve también la divulgación de resultados científicos en temas académicos, pero no llega a ser una revista especializada en educación en Ciencias de la Salud.4

Del total de revistas certificadas revisadas, durante el año 2008 _un total general de 135 números publicados por todas estas revistas_ sólo aparecieron 48 artículos de educación médica.

En el 2009, el total de números publicados se incrementó en 26, para un total de 161. Las publicaciones en el tema educacional aumentaron en 15 más que el año anterior, para un total de 63 artículos. Ya en el año 2010, para un total de 161, se encontraron 59 artículos publicados en dicho tema, o sea que la cantidad disminuyó en 4.

Entre las revistas revisadas se destaca la Revista Panorama y Salud, que corresponde a la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), por tener el mayor número de trabajos publicados en la temática de educación médica. Esta revista, que solamente tiene dos años de creada cuenta con 9 números y durante el año 2009 publicó 56 artículos, de estos, 17 sobre temas educacionales en relación a las Ciencias de la Salud. En el año 2010, también con 9 números, sólo aparecieron publicados 10 artículos de este tipo.5

La Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río ocupa unos de los tres primeros lugares en la publicación de artículos de educación médica. En el año 2008, en dos números se publicaron 89 trabajos, sólo 2 de estos abordaban el tema en cuestión. Sin embargo, ya en el 2009, con 4 números, de los 41 trabajos publicados, 12 eran de tipo educacional. En el 2010, con la misma cantidad de números, se publicaron solo 6 trabajos.

Las autoras consideran que aunque del 2008 al 2009 hayan incrementado en 10 la cantidad de publicaciones en educación médica, ya en el 2010 se produce una disminución. Como se trata de una institución educacional, la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río "Ernesto Guevara de la Serna", no parece un número suficiente de trabajos.

Las revistas científicas electrónicas editadas por las 23 instituciones de salud, en el año 2008, en 81 números de revistas producidos, aportaron 42 artículos de educación médica. Ya para el año 2009 se habían incrementado 16 números más para llegar a una cifra de 97, y en cuanto a la producción de artículos de educación médica también se incrementaron en 16 de un año a otro. En el 2010 se mantuvo la misma cantidad de números pero disminuyó la cantidad de trabajos publicados en educación médica. (tabla 1)

Las Sociedades Científicas en total tienen 18 revistas científicas electrónicas certificadas, donde divulgan resultados de trabajos investigativos de las diferentes especialidades médicas, de Enfermería y Estomatología. En cuanto a la publicación de trabajos en educación médica pudimos comprobar que en el año 2008, el total de los números producidos por estas revistas ascendió a 56 y en ellos sólo se encontraron 6 trabajos de corte educacional.

En el año 2009, disminuyó la cantidad de números de revistas a 42 y los artículos en educación médica también, pues sólo se encontraron 5, ya en el año 2010 se encontraron 14 trabajos de corte educacional, para un total en tres años de 25 artículos de educación médica en 140 números. (tabla 2)

De acuerdo a la información obtenida después de la comparación de los resultados de los números y artículos publicados por revistas que pertenecen a sociedades científicas y a instituciones, los autores consideran que las revistas de instituciones publican más trabajos del perfil de educación médica que las que pertenecen a sociedades científicas, aunque en general con la excepción de la revista la Revista de Educación Médica Superior, especializada en el tema y las revista Panorama y Salud,6 y la de Ciencias Médicas de Pinar del Río, son escasos los artículos en relación a la temática investigada.

Es de destacar que de las 41 revistas, en 15 de ellas, en el período de enero de 2008 a febrero de 2009, no han publicado ningún artículo de educación médica, de ellas 4 pertenecen a instituciones y las restantes 11 a sociedades científicas.

King y Tenopir,4 plantean que los científicos universitarios usan la información académica para muchos propósitos: más de la mitad de las lecturas tienen como objetivo la actualización o el desarrollo profesional; el 75 % se hace con fines investigativos; el 41 % para las actividades docentes y el 13 % para apoyar labores administrativas y otras. Gran parte de la información es muy importante para la enseñanza y la investigación. Según esta publicación, de las 188 lecturas anuales promedio por científico, se dice que 13 son absolutamente esenciales para la actividad docente y 23 son absolutamente esenciales para las investigaciones. De ahí la importancia que reviste para nuestros docentes contar con literatura especializada y actualizada en educación médica.4

La utilización de las revistas, tanto impresas como electrónicas, no dependen solamente de que se publiquen artículos de determinado tema, depende también de la comunicación entre las bibliotecas y sus usuarios para difundir la información, pudiendo afirmarse que las tecnologías de la información son un instrumento que ayuda y facilita la misión de la biblioteca médica o centro de documentación con estos fines.7

Las autoras consideran que todavía es insuficiente el espacio que tienen los profesionales de la Salud para publicar trabajos de corte pedagógico ya que en estos momentos la demanda es mayor que la oferta.

 

CONCLUSIONES

Se puede afirmar que en las Revistas Médicas Cubanas publicadas en el Portal de la Biblioteca Virtual de Salud y certificadas por el CITMA, los artículos relacionados con el tema de educación médica aparecen con mayor frecuencia en las revistas de instituciones que en las que son auspiciadas por sociedades científicas aunque en general, con la excepción de la revista Educación Médica Superior, única publicación dedicada a estos fines, este tipo de trabajos son escasos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Scielo Cuba [home page]. [Consultado: 10/12/09]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_subject&lng=es&nrm=iso#subj3

2. Alfonso Manzanet JE, Castro López FW. Editorial Ciencias Médicas: apuntes útiles para comprender el proceso de edición de una revista científica. Acimed 2006 [Consultado: 01/01/10]; 14(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci21506.htm

3. Cañedo Andalia R. Las revistas científicas actuales: la tormenta tras la calma. Acimed. 2002 [Consultado: 22/10/09]; 10(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/aci06502.htm

4. Edumecentro. Infomed Villa Clara [home page]. [Consultado: 8/12/09]. Disponible en: http://www.vcl.sld.cu/sitios/edumecentro

5. King DW, Tenopir C. Publicación de revistas electrónicas: economía de su producción, distribución y uso. Acimed, 2001 [Consultado 26/01/2010]; (9) suplemento. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_s_01/scisus01.htm

6. Panorama Cuba y Salud publicaciones de la Escuela Latinoamericana de Medicina [home page]. [Consultado: 8/12/09]. Disponible en: http://www.panorama.sld.cu

7. Mancio Ortega S, Hernández Lazo R, Zavala López MR. Difusión y uso de las revistas médicas en formato impreso por medio del servicio de alerta a través del correo electrónico. Congreso virtual de Gestión de Información en Salud; 2009 [Consultado: 12/11/2012]. Disponible en: http://gis2009.sld.cu/Members/rhlazo/difusion-y-uso-de -las-revistas-medicas-en-formato-impreso-por-medio-del-servicio-de-alerta-a-traves -del-correo/

 

 

Recibido: 12 de Marzo de 2012.
Aprobado: 20 de Mayo de 2013.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons