SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Design of the dynamic and interactive course for the teaching-learning process of the theme "Bases for the development of abstract thinking and logical reasoning"Markov chains applied to the analyzis of the progress of research projets author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Informática Médica

On-line version ISSN 1684-1859

Abstract

KINDELAN CIRA, Eligio; H SYED, Emmanuel; SANCHEZ-HECHAVARRIA, Miguel Enrique  and  HERNANDEZ-CACERES, José Luis. El análisis de la variabilidad de frecuencia cardiaca como una herramienta para evaluar los efectos de la meditación chi sobre la regulación cardiovascular. RCIM [online]. 2017, vol.9, n.1, pp. 30-43. ISSN 1684-1859.

Alrededor de 30 índices han sido propuestos para evaluar la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca. Algunos de esos índices son matemáticamente idénticos o muy semejantes a otros y los resultados pueden ser interpretados desde puntos de vista completamente distintos. Al comparar varios índices estimados a partir de un tacograma y combinando la significación estadística con la plausibilidad biológica pudiera mejorarse la interpretación de los resultados. Utilizando el paquete de análisis "KubiosHRV" estudiamos la base de datos de señales R-R "Chi meditation", disponible en el portal "Physionet.org", centrándonos en las interrogantes siguientes: i) ¿cuáles índices son los más adecuados para describir los efectos de la meditación? ii) ¿son los efectos de la meditación beneficiosos, nocivos o insustanciales? iii) ¿cuáles son los eventos fisiológicos asociados a la meditación? Se concluye que el componente de baja frecuencia del espectro de potencia (LF), la relación LF/HF y los índices no lineales  α 1 yα 2, la razón de recurrencia y la entropía de Shannon, fueron los indicadores más apropiados (p < 0.05). Los cambios observados parecen armonizar con cambios observados en otras acciones promotoras de salud como entrenamiento físico, combatir el estrés, mientras que exhiben una tendencia opuesta a los cambios asociados al envejecimiento, hábito de fumar, elevados niveles de glucosa, denervación cardiaca, e insuficiencia cardiaca congestiva. Los cambios inducidos por la meditación chi parecen estar asociados a incrementos en el componente respiratorio próximo a los 0.04 hertzios, a una menor entropía y una menor correlación a largo término combinadas a una mayor complejidad cardiovascular.

Keywords : variabilidad de la frecuencia cardiaca; complejidad cardiovascular; meditación chi; modulación del ritmo cardiaco por la respiración.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License