SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1Open Source Based Tool for Shielding Calculation in Nuclear Medicine InstallationsAnalysis and selection of techniques for the fusion of PET/CT imaging based on software author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Informática Médica

On-line version ISSN 1684-1859

Abstract

SAGARO DEL CAMPO, Nelsa María  and  ZAMORA MATAMOROS, Larisa. Propuesta metodológica para la contextualización del análisis estadístico implicativo en las investigaciones médicas de causalidad. RCIM [online]. 2020, vol.12, n.1, pp. 31-43.  Epub June 01, 2020. ISSN 1684-1859.

Las investigaciones sobre factores de riesgo, iniciadas a mediados del siglo pasado, sentaron las bases del modelo multicausal y se enmarcan en el enfoque lineal que ha predominado en las ciencias naturales. Sin embargo, el proceso salud-enfermedad es complejo lo que conlleva a la necesidad de aplicar técnicas estadísticas renovadoras, este es el caso del análisis estadístico implicativo creado para solucionar problemas didácticos de las matemáticas.

En esta dirección se enmarca la presente investigación, cuyo objetivo fue crear una metodología de contextualización de este análisis a las investigaciones médicas de causalidad. El diseño de la metodología tuvo en cuenta la literatura, el criterio de expertos y las regularidades y contradicciones demostradas en los estudios de casos y controles realizados previamente con la aplicación de la metodología propuesta.

La metodología quedó constituida por ocho etapas: análisis exploratorio, transformación de los datos, análisis principal, presentación de los resultados, interpretación de los resultados, análisis a posteriori, selección de las variables a incluir en el modelo de regresión logística binaria y discusión de los resultados.

Esta es una propuesta en evolución que debe irse adaptando a solicitud de los investigadores clínicos y bioestadísticos, sus principales usuarios y debe constituir un pilar importante que complemente las técnicas multivariadas empleadas habitualmente en los estudios clínico-epidemiológicos para la identificación de factores pronósticos y de riesgo.

Keywords : Metodología; métodos; análisis estadístico implicativo; interpretación de resultados.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )