SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2The hyperlactacidemia related to pediatric cardiac surgery using extracorporeal circulationPressure ventilation in thoracic surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

On-line version ISSN 1726-6718

Abstract

GOMEZ HERNANDEZ, Ariel; DOMINGUEZ PEREZ, Braulio  and  EXPOSITO CAMACHO, Alfredo. Analgesia durante el trabajo de parto y su influencia sobre el estado neuroconductual del recién nacido. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2009, vol.8, n.2, pp. 0-0. ISSN 1726-6718.

Introducción: La analgesia peridural para el trabajo de parto, a pesar de sus detractores cobra adeptos cada día. Su repercusión sobre el neonato constituye uno de los puntos polémicos y controversiales. Objetivos: Evaluar en el recién nacido la repercusión de la analgesia durante trabajo de parto sobre su función neurológica y su posible relación con la forma de terminación del parto. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo a tres grupos de 25 neonatos. Las madres recibieron analgesia peridural lumbar continua (grupo A) o discontinua (grupo B). Se empleó una mezcla de bupivacaína y fentanyl. En el tercer grupo (C), las madres no recibieron tratamiento analgésico. A cada neonato se le realizó la evaluación neuroconductual de Amiel-Tisson. Resultados: El estado neuroconductual de los recién nacidos fue satisfactorio. Se mostró mínimas diferencias entre los tres grupos. La instrumentación del parto por analgesia epidural no afectó la evaluación neurológica de los neonatos. Conclusiones: La analgesia peridural para el trabajo de parto, no repercute negativamente sobre el recién nacido.

Keywords : analgesia; parto; neuroconductual; neonato.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License