SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue3Hemodynamic complications related to intraoperative volume replacement in the immediate postoperative periodPrognostic tool to estimate surgical atherosclerotic risk author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

On-line version ISSN 1726-6718

Abstract

VELAZQUEZ GONZALEZ, Katia; CORDERO ESCOBAR, Idoris; YADIRA ORTIZ, Tania  and  VALDES LLERENA, Ricardo. Problemas actuales del tratamiento del dolor posoperatorio. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2012, vol.11, n.3, pp. 173-184. ISSN 1726-6718.

Introducción: el dolor agudo perioperatorio no debiera ser un problema, pues se dispone de los conocimientos, fármacos, tecnología e infraestructura necesarios para su correcto tratamiento. Además, se conoce la causa, su finitud y su respuesta favorable a los analgésicos adecuados. Objetivo: identificar algunos problemas actuales que inciden en el tratamiento del dolor posoperatorio. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo tomando la información de las historias clínicas de 138 pacientes operados por afecciones del hemiabdomen superior y del tórax, en el período de un año en el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Se recogió y analizó la frecuencia con que se realizaron indicaciones consideradas no óptimas en el tratamiento ante el dolor, la aparición de complicaciones postoperatorias y, su relación con este. Resultados: los analgésicos prescritos con mayor frecuencia fueron los antinflamatorios no esteroideos (AINEs). Los de mejor asimilación en el alivio, del dolor fueron los anestésicos locales y los opioides. Existe una relación significativa entre las indicaciones no adecuadas y la alta frecuencia de persistencia del dolor en el postoperatorio. De igual modo ocurre con la presentación de complicaciones y el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Cuando se realizan indicaciones no óptimas para el dolor, la frecuencia de complicaciones posoperatorias se eleva en más de 15 %. Conclusiones: la incidencia de dolor en el posoperatorio supera 50 %, e incide en la morbilidad posoperatoria en 15 %. Las indicaciones no óptimas más frecuentes fueron, el no monitoreo de la escala de dolor y la analgesia a demanda. Esto influyó en el aumento de la frecuencia de aparición del dolor, en la morbilidad y en la admisión en la UCI.

Keywords : dolor posoperatorio; indicaciones no óptimas para el dolor; complicaciones posoperatorias; analgesia posoperatoria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )