SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue3Anesthetic management of pediatric patients with pectus excavatum author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

On-line version ISSN 1726-6718

Abstract

BAUTISTA OLIVE, Juan et al. Conducta anestésica en la colecistectomía video-laparoscópica de un paciente propuesto para trasplante pulmonar. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2012, vol.11, n.3, pp. 237-243. ISSN 1726-6718.

Introducción: el tratamiento quirúrgico de la litiasis en la vesícula biliar por cirugía video-laparoscópica, minimiza la estadía hospitalaria y permite incluir muchos de estos pacientes en regímenes ambulatorios. Objetivo: presentar la evolución clínica de un paciente con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) severa, propuesto para trasplante pulmonar. Caso clínico: paciente masculino de 55 años, con diagnóstico de litiasis vesicular, fumador inveterado, con EPOC severa y linfoma de Hodgkin. Al examen físico presentaba murmullo vesicular disminuido, sibilantes, taquipnea y uso activo de los músculos accesorios del cuello para la respiración. Tiempo quirúrgico de 1 hora y 20 minutos. Recuperación satisfactoria. Al tercer día de posoperatoria se le constató íctero. En ultrasonido abdominal (US) se observó dilatación de la vía biliar principal y se realizó colédoco pancreatografía retrograda endoscópica de urgencia con anestesia general endovenosa, por medio de esta se constató lesión de la vía biliar principal. Se decidió realizar hepato-yeyunostomía por cirugía convencional con anestesia combinada (epidural continua-general orotraqueal). Luego de su traslado a la sala de Cuidados Posquirúrgicos, se mantuvo intubado para su recuperación y su seguimiento posterior, egresó del centro a los 21 días de su primera intervención con evolución satisfactoria. Conclusiones: en los pacientes portadores de EPOC grave, se puede utilizar cirugía mínimamente invasiva y se vigile de cerca, se realice anestesia con estabilidad de todos sistemas, vigilancia perioperatoria adecuada, control del dolor, prescindiendo de recuperarlos en salas de cuidados posquirúrgicos especializados.

Keywords : enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); anestesia general combinada; trasplante pulmonar; colecistectomía video-laparoscópica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )