SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Effectiveness of gabapentin for pain management after surgery of the upper abdomenEnhances recovery protocol in heart surgery: paramount aspects of perioperative nutritional evaluation and support author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

On-line version ISSN 1726-6718

Abstract

QUESADA CASTILLO, Yoan et al. Caracterización del estado nutricional de pacientes posoperados con complicaciones en una unidad de cuidados intensivos. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2019, vol.18, n.2  Epub June 01, 2019. ISSN 1726-6718.

Introducción:

Las unidades de atención al paciente gravemente enfermo informan numerosos casos con desnutrición. Para poder estimarlo es necesario utilizar indicadores dietéticos, antropométricos, bioquímicos e inmunológicos.

Objetivo:

Caracterizar el estado nutricional de los pacientes posoperados ingresados en una unidad de cuidados intensivos.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal. Los valores se obtuvieron de los indicadores antropométricos (circunferencia media del brazo y circunferencia de la pantorrilla), bioquímicos (albúmina, colesterol, triglicéridos y creatinina) e inmunológicos (conteo total de linfocitos) de 98 pacientes ingresados en dicha unidad. El estado nutricional fue evaluado mediante variables independientes.

Resultados:

Predominaron los pacientes con estadía entre 1-7 días (71,4 %), la ventilación mecánica se utilizó en 33,6 %, fallecieron 19,3 % de los pacientes, y predominó el grupo de afecciones intraabdominales 38,8 %. La linfopenia (68,3 %) y la hipoalbuminemia (62,2 %) fueron más significativas, seguida de la circunferencia media del brazo (CMB) en rango de desnutrición (47,9 %). No se demostró asociación de las variables nutricionales con la estadía, ni la necesidad de ventilación mecánica. Todas las variables se asociaron con el estado al egreso.

Conclusiones:

Predominó la estadía alrededor de una semana, la tercera parte de la muestra requirió apoyo ventilatorio, y la mortalidad fue baja. De las variables nutricionales estudiadas no se encontró asociación de estas con la estadía ni el uso de ventilación mecánica pero sí con el estado al egreso.

Keywords : Estado nutricional; malnutrición del paciente crítico; indicadores Bioquímicos; indicadores antropométricos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )