SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Magnesium sulfate as an opioid sparer in major abdominal surgeryUltrasound of optic nerve sheath diameter for monitoring intracranial pressure author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

On-line version ISSN 1726-6718

Abstract

AGUERO MARTINEZ, María Oslaida; DORADO CAICEDO, Bladimir  and  VALDES O’FARRIL, Maribel. Protocolos de recuperación mejorada en cirugía cardiaca. Revisión sistemática con metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2021, vol.20, n.3  Epub Dec 01, 2021. ISSN 1726-6718.

Introducción:

Múltiples son los esfuerzos realizados para incluir los protocolos de recuperación mejorada como un indicador de calidad en la atención al paciente quirúrgico, bajo la premisa de acelerar la recuperación de los enfermos, sin que esto vaya en detrimento del proceso asistencial y obtener su alta satisfacción. Para ello se hace necesario el desarrollo de la investigación avalada por la mejor evidencia científica y práctica.

Objetivo:

Estimar, a través de la literatura publicada, la efectividad de la aplicación de los protocolos de recuperación precoz sobre la evolución perioperatoria de pacientes a los que se les realizan procedimientos quirúrgicos cardíacos.

Método:

Se incluyeron ensayos clínicos controlados y aleatorizados, publicados entre enero del año 2013 y mayo de 2020. La revisión sistemática se realizó según las recomendaciones del manual 5.1.0 para revisores de la biblioteca Cochrane.

Resultados:

Se analizaron 6 estudios (687 pacientes/Grupo estudio=345, Grupo Control=342). La calidad metodológica de la mayoría de las investigaciones evaluadas fue buena. Se muestra una superioridad de los protocolos, ya que se acompañan de una disminución en la incidencia de complicaciones perioperatorias (RR=0,61 [0,40, 0,93]). De forma similar se encuentran relacionados con la disminución la estadía hospitalaria (diferencia de medias, efecto aleatorio, fue de -2,98 [-3,31, -2,65].

Conclusiones:

A pesar de los pocos estudios incluidos, la evidencia sugiere que estos programas mejoran la evolución perioperatoria de los pacientes.

Keywords : recuperación mejorada o precoz; recuperación intensificada; cirugía cardiaca; ensayos clínicos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )