SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Early ambulation and incidence of postdural puncture headache in an obstetric patient proposed for elective cesarean sectionAlveolar distension pressure: association to mortality and pulmonary protection in ventilated patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

On-line version ISSN 1726-6718

Abstract

FERNANDEZ MONTOYA, Carlos Enrique et al. Laringoscopia directa vs videolaringoscopia en la intubación del paciente con COVID-19. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2022, vol.21, n.2  Epub June 20, 2022. ISSN 1726-6718.

Introducción:

Muchos enfermos de COVID-19 requieren ser ventilados. La laringoscopia directa (LD) es el método tradicional empleado en el manejo de la vía aérea; sin embargo, la videolaringoscopia (VL) es una alternativa en estos pacientes.

Objetivo:

Comparar la laringoscopia directa y la videolaringoscopia en el manejo de la vía aérea en pacientes con COVID-19.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional retrospectivo. El universo y la muestra estuvieron conformado por los pacientes intubados por médicos de la brigada “Henry Reeve” en hospitales de Cancún y Ciudad de México. Se conformaron dos grupos; el Grupo laringoscopia directa con 91 pacientes y el Grupo videolaringoscopia con 103. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, número de predictores de una vía respiratoria anatómicamente difícil (VRAD), visualización de la apertura glótica, intentos de intubación y las complicaciones de la intubación. El análisis estadístico de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 23.0.

Resultados:

Los grupos fueron comparables en cuanto a edad, sexo y predictores de vía respiratoria anatómicamente difícil. La visualización glótica completa o parcial en el grupo videolaringoscopia fue de 97 %, mientras que en el grupo laringoscopia directa fue de 86 %. La intubación endotraqueal al primer intento superó el 70 % en el grupo VL y el 50 % en el grupo LD. Las principales complicaciones encontradas fueron la desaturación y la hipotensión arterial con una mayor frecuencia en el grupo LD (40,7 % y 49,5 %).

Conclusiones:

La videolaringoscopia mejoró la visualización glótica y la intubación endotraqueal al primer intento, con menos complicaciones en los pacientes estudiados.

Keywords : videolaringoscopia; laringoscopia directa; intubación endotraqueal; COVID-19.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )