SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue3The university and the education for the climate change author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Humanidades Médicas

On-line version ISSN 1727-8120

Rev Hum Med vol.19 no.3 Ciudad de Camaguey Set.-Dec. 2019  Epub Dec 09, 2019

 

Editorial

Universidad y cambio climático

University and climate change

Pablo Ricardo Betancourt Álvarez1 

1Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey. Cuba.

El pasado 21 de junio de 2019 tuvo lugar, en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay de Camagüey, el Primer Taller sobre aspectos sociales relacionados con el cambio climático, en el que participaron profesionales de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz, la Escuela Provincial del Partido Cándido González y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en Ecuador, además de los representantes de la institución sede.

En el evento, organizado por el Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA) y la Dirección de ciencia e innovación tecnológica, se presentaron ponencias que abordaron temas como: Conocimientos sobre el cambio climático en el claustro de la Universidad de Ciencias Médicas, Acciones para fortalecer la Tarea Vida, Estrategia para la protección medioambiental, Promoción del uso de la Medicina Natural y Tradicional, Innovaciones en la educación ambiental, Las redes sociales como espacio de reflexión y acción resiliente ante el Cambio Climático, Ética medioambiental y el desarrollo sostenible, Formación de una cultura ambiental, energética y de salud en el contexto de la Universidad, La Universidad y la Educación para el cambio climático, Tratamiento a la Lengua Materna para el desarrollo de la educación ambiental en estudiantes de la educación superior y Círculo de interés de la Tarea Vida con estudiantes de la enseñanza primaria.

El presente número de la Revista Humanidades Médicas presenta una selección de los trabajos presentados y reitera el compromiso de continuar contribuyendo a la socialización de los resultados de investigaciones relacionadas con los aspectos sociales del Cambio Climático.

A los investigadores, por su esfuerzo y entusiasmo y al equipo editorial de la revista por su apoyo incondicional, muchas gracias.

Dr. Pablo Ricardo Betancourt Álvarez

Director de ciencia e innovación tecnológica

Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Recibido: 04 de Diciembre de 2019; Aprobado: 05 de Diciembre de 2019

* Autor para la correspondencia: vri.cmw@infomed.sld.cu

Creative Commons License