SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue4Histo- pathological Characterization of malignant cutaneous melanoma. Cienfuegos Province. 2009-2011Direct health costs of malaria in the Regional Military Hospital of Uíge, Angola author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

GONZALEZ GUTIERREZ, Lianet et al. Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal. Cienfuegos, 2014 a 2016. Medisur [online]. 2018, vol.16, n.4, pp. 561-571. ISSN 1727-897X.

Fundamento: el cáncer colorrectal es el más frecuente entre las neoplasias del tubo digestivo. Constituye la segunda causa de muerte de etiología oncológica. Objetivo: caracterizar pacientes operados de cáncer colorrectal. Métodos: estudio serie de casos realizado en el Hospital de Cienfuegos, desde enero de 2014 a diciembre de 2016. Se analizaron las variables: edad, sexo, factores de riesgo, localización del tumor, manifestaciones clínicas, técnica quirúrgica realizada según localización tumoral, complicaciones presentadas en el posoperatorio. Resultados: predominaron los pacientes entre los 60 a 69 y 70 a 79 años, fundamentalmente del sexo masculino. Prevalecieron los hábitos tóxicos y del antecedente familiar de cáncer de colon como factores de riesgo. Las tumoraciones fueron más frecuentes en el recto (recto superior). En el colon, predominaron los tumores de localización derecha, específicamente de ciego. Las manifestaciones colónicas más usuales fueron los cambios del hábito intestinal, palidez cutáneomucosa y síndrome general, mientras en el recto predominó la expulsión de sangre y flema por el ano. La técnica quirúrgica más empleada fue la resección anterior de Dixon para recto y sigmoides y la hemicolectomía derecha para colon derecho. El tipo histológico tumoral más frecuente fue el adenocarcinoma y de ellos el moderadamente diferenciado y el estadio tumoral fue el IIA, tanto para tumores de colon como de recto. Se realizaron más operaciones radicales que paliativas y se intervinieron más pacientes de manera electiva que de urgencia. Las principales complicaciones presentadas fueron la infección del sitio operatorio, seguida de la fístula estercorácea. Conclusiones: el cáncer colorrectal se presenta con mayor frecuencia entre la 6ta y 7ma décadas de vida, asociado a hábitos tóxicos y antecedentes patológicos familiares de cáncer de este tipo. Un diagnóstico precoz y oportuno permite un estadiamiento adecuado y el uso de técnicas más conservadoras.

Keywords : neoplasias colorrectales; epidemiología; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License