SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue3Risk factors for type 2 diabetes mellitus in adolescentesClinical and epidemiological aspects of rabies in the province of Cienfuegos. 2016-2017 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

GARCIA SAN JUAN, Carla María; GONZALEZ MANSO, Blas Jorge  and  GIL MILA, José Daniel. Nivel de conocimientos sobre cáncer oral en estudiantes de 3ro a 5to año de Estomatología. Medisur [online]. 2019, vol.17, n.3, pp. 365-373.  Epub June 02, 2019. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

existe una tendencia al incremento del cáncer oral, por lo que resulta necesario que dentro de los conocimientos básicos del estomatólogo general estén los que posibilitan su oportuno diagnóstico y tratamiento.

Objetivo:

describir el nivel de conocimientos sobre cáncer oral que poseen los estudiantes de 3er, 4to y 5to año de la carrera de Estomatología de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Dorticós Torrado, de Cienfuegos.

Métodos:

estudio descriptivo correlacional de corte transversal efectuado desde octubre de 2017 a abril de 2018. La muestra quedó conformada por 93 estudiantes seleccionados de forma aleatoria entre los tres años académicos escogidos. Se midió nivel de conocimientos en tres dimensiones: epidemiología del cáncer bucal, clínica-tratamiento y prevención; mediante una encuesta elaborada por los autores, validada por un grupo de expertos. El análisis se realizó en el programa SPSS. Se utilizó la prueba estadística de Fisher para determinar la relación entre las variables con un nivel de significancia de p<0,05.

Resultados:

el mayor por ciento de estudiantes posee un nivel de conocimiento bajo con respecto al cáncer oral. La dimensión del conocimiento con mejores resultados fue la relacionada con características clínicas y tratamiento, la de más bajas calificaciones fue la referida a la prevención. Se constató relación significativa desde el punto de vista estadístico entre el nivel de conocimientos, la ayudantía y el año académico que cursan.

Conclusiones:

el conocimiento de los estudiantes sobre el cáncer oral es deficitario, por lo que es trascendente realizar intervenciones futuras para un mejor abordaje del tema.

Keywords : neoplasias de la boca; conocimientos; actitudes y práctica en salud; estudiantes de odontología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )