SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue6Effectiveness of antimicrobials as contributing for scaling and root planing in adult periodontitisCongenital malformations in children of epileptic pregnant women in the Cienfuegos province (2008-2018) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

ROSILDO, Jorge Félix Companioni; BETANCOURT, Gretel Mosquera; RODRIGUEZ, Carlos Rafael Sebrango  and  BARROSO, Juan Carlos Lage. Instrumento predictivo de rotura de aneurismas intracraneales en pacientes de Sancti Spiritus, Cuba. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.6, pp. 1101-1112.  Epub Dec 30, 2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la estratificación del riesgo de rotura de los aneurismas intracraneales es importante para decidir la conducta ante aquellos pacientes con aneurismas que son incidentales o asintomáticos. No existe consenso para determinar la realización de intervención quirúrgica o seguimiento médico de estos pacientes.

Objetivo:

elaborar un instrumento predictivo de rotura de aneurismas intracraneales incidentales.

Métodos:

se incluyó una muestra de 152 pacientes con diagnóstico, mediante angiografía por tomografía axial computarizada, de aneurismas intracraneales saculares rotos (n=138) y no rotos(n=22). Se trabajó con 160 imágenes de aneurismas intracraneales. Los 152 pacientes fueron divididos, al azar, en un grupo de desarrollo que corrrespondió a 95 pacientes, 100 imágenes de aneurismas y un grupo de validación que incluyó 57 pacientes con 60 imágenes de aneurismas. Se realizaron mediciones y segmentaciones de los aneurismas; se obtuvieron nueve factores morfológicos. Se realizó una combinación multivariante, mediante regresión logística múltiple, que expresó seis factores demográficos, clínicos y mofológicos predictivos obtenidos de los expedientes clínicos de los pacientes. La selección para inclusión de los factores fue realizada a partir de un consenso de 15 expertos con más de 15 años de experiencia en el tema. Se confeccionó un nomograma representativo del modelo con los predictores significativos. Se evaluó la calibración y la precisión del instrumento predictivo representado por un modelo y su nomograma.

Resultados:

el instrumento quedó conformado por cinco predictores que resultaron estadísticamente significativos asociados con la rotura en el análisis multivariado: el sexo femenino, la razón de aspecto, el mayor ancho del domo, el volumen, y el índice de no esfericidad. El nomograma mostró una buena calibración y discriminación (grupo de entrenamiento: área bajo la curva = 99 %; grupo de validación área bajo la curva=99 % ).

Conclusiones:

el instrumento predictivo, validado y representado por el nomograma es un modelo útil para estratificar el riesgo de rotura de aneurismas. Puede emplearse para el seguimiento de aneurismas considerados de menor riesgo.

Keywords : aneurisma intracraneal, hemorragias intracraneales; nomograma.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )