SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue6Educational intervention on teenage pregnancy in the Nuevitas municipality ,Camagüey 2020-2021,Ocular manifestations of COVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

LUIS GONZALVEZ, Isabel Pilar; ALVAREZ PEREZ, Adolfo  and  TORRES JIMENEZ, Yusdanys. Responsabilidad personal con la salud en Cuba: análisis estructural e identificación de variables estratégicas. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.6, pp. 1150-1168.  Epub Dec 30, 2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el incremento de la responsabilidad personal con la salud en la población cubana es un resultado esperado del Plan de Desarrollo Socialista hasta el año 2030. Para lograr esta meta se necesita un ejercicio de planificación estratégica cuya primera etapa es el análisis estructural del problema.

Objetivo:

identificar las variables relacionadas con los niveles de responsabilidad personal con la salud en la población cubana, describir las relaciones entre ellas y determinar las que resultan estratégicas para fomentar el cambio.

Métodos:

se realizó un estudio de prospectiva estratégica para el análisis estructural de los niveles de responsabilidad personal con la salud en Cuba. Mediante muestreo no probabilístico de casos críticos se contactó con 24 expertos que elaboraron una lista de variables relacionadas con el problema de estudio y las relaciones entre ellas. Se utilizó el programa Matriz de impactos cruzados- multiplicación aplicada a una clasificación, para el análisis de los datos.

Resultados:

se identificaron 19 variables, de las cuales cinco son variables determinantes, seis variables estratégicas (acción intersectorial, normas sociales y marco jurídico, enfoque paternalista en salud, rendición de cuentas individual y del Estado-Gobierno, alfabetización en salud y apoyo al cuidado y bienestar), dos variables objetivo y tres variables resultados y autónomas respectivamente.

Conclusiones:

el incremento de los niveles de responsabilidad personal con la salud dependerá de la acción intersectorial, la actualización del marco jurídico y formas innovadoras para la rendición de cuenta de todos los actores sociales. Será necesario, además, alcanzar mejoras en la alfabetización en salud, mayor acompañamiento a los esfuerzos de los individuos para el autocuidado y el abandono de prácticas paternalistas que expropien a los ciudadanos de sus responsabilidades.

Keywords : estilo de vida saludable; salud; estudios prospectivos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )