SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Post-COVID-19 patients’ clinical-epidemiological characteristics in Baracoa, GuantánamoInterchangeable drugs in Peru. A review study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

BASTER MORO, Juan Carlos; ALONSO BETANCOURT, Luis Aníbal  and  PEREZ PEREZ, Silvia María. Método de aula invertida para la formación en gerontogeritría de estudiantes de la carrera de Medicina. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.3, pp. 667-674.  Epub June 30, 2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento: e

l aula invertida es una modalidad de enseñanza semipresencial, donde los alumnos aprenden los conceptos por sí mismos, usando normalmente videos educativos, archivos de audio y otras tecnologías, mediante la colaboración entre los compañeros en comunidades en línea.

Objetivo:

proponer un método de aula invertida para la formación en gerontogeriatría de estudiantes de la carrera de Medicina.

Métodos:

se realizó un estudio de tipo observacional de corte transversal mediante el empleo de métodos científicos: revisión de documentos, observación directa en el terreno, análisis, síntesis, inducción, deducción, sistémico y de estadística descriptiva.

Resultados:

se aporta un método de aula invertida para la formación gerontogeriátrica de los estudiantes de la carrea de Medicina que combina las modalidades de presencialidad y virtualidad desde la interacción entre las formas de organización de la docencia médica y de la educación en el trabajo en la Atención Primaria en Salud: consulta y visita de terreno domiciliaria.

Conclusiones:

el aula invertida es un contexto que favorece la formación gerontogeriátrica del estudiante de la carrera de Medicina ya que dinamiza y transforma las concepciones y enfoques tradicionales de la enseñanza - aprendizaje, al lograr un mayor protagonismo estudiantil, aumento de la autonomía, la instantaneidad, interconexión, multimedialidad y la creatividad e innovación del estudiante en la solución de problemas de salud del adulto mayor, así como el aprovechamiento de las potencialidades de los recursos y entornos virtuales de aprendizaje que posee, combinando modalidades de enseñanza presencial y virtual.

Keywords : educación a distancia; enseñanza; métodos; estudiantes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )