SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue6Professors and students’ perceptions about the use of the portfolio in the Prevention in Health subjectCharacterization of patients with cerebrovascular diseases in the acute stage according to traditional Chinese diagnosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

TORRES MOLINA, Alexander. Prevalencia y evaluación diagnóstica inicial del hábito tabáquico en adolescentes de Moa, Holguín. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.6, pp. 1153-1160.  Epub Dec 30, 2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento

el tabaquismo en la adolescencia constituye un problema de salud pública mundial, al punto de ser considerado la principal causa prevenible de enfermedad y muerte prematura.

Objetivo

describir el comportamiento del tabaquismo en adolescentes.

Métodos

estudio de corte transversal, realizado en el periodo septiembre-diciembre de 2022. De un universo de 1561 adolescente de 15-19 años de edad, se seleccionó una muestra de 1444 (92,50 %) mediante muestreo deliberado. Las variables del estudio: edad, sexo, fumador, exfumador, edad de inicio, años fumando, número de cigarrillos consumidos por día, carga tabáquica, dependencia y motivación.

Resultados

la prevalencia de tabaquismo resultó de 17,94 %. El 0,83 % de los adolescentes expresó haber abandonado el hábito (exfumadores). El 55,98 % tenía entre 17-18 años de edad, y el 77,61 % perteneció al sexo masculino. El 64,86 % comenzó a fumar entre los 12 y 14 años, el 52,51 % fumaba desde hacía 1-2 años; mientras un 59,85 % consumía entre 6-10 cigarrillos diarios. La carga tabáquica recibida por el 44,34 % resultó 0,25-0,50. El 57,08 % declaró dependencia física baja, y el 81,13 % motivación baja.

Conclusiones

la prevalencia del tabaquismo en los adolescentes de Moa fue similar a la reportada por otras investigaciones. Resulta preocupante que más de la mitad de la población estudiada consuma cigarros desde los 12-14 años, y que, a pesar de mostrar bajos niveles de dependencia, no sientan motivación por abandonar este mal hábito.

Keywords : Adolescente; tabaquismo; trastornos relacionados con sustancias; motivación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )