SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue6Platelet-rich fibrin membrane associated with the coronal replacement flap three years laterDifferences by sex and age in motor coordination in schoolchildren from Cúcuta city author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

TORRES GONZALEZ, Cristóbal Jorge et al. Resultados perinatales del crecimiento intrauterino restringido. Cienfuegos, 2022. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.6, pp. 1179-1186.  Epub Dec 30, 2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el crecimiento intrauterino restringido necesita un manejo intensivo prenatal para determinar el estado fetal y el tiempo del parto.

Objetivo:

describir los resultados perinatales del crecimiento intrauterino restringido.

Métodos:

estudio de serie de casos desarrollado en el Hospital de Cienfuegos, en el 2022. Se estudiaron las variables: tipo de crecimiento intrauterino retardado, resultados del ultrasonido Doppler en vasos maternos y fetales, enfermedades que complicaron el embarazo, tipo de parto, peso y tiempo gestacional al parto, resultados adversos perinatales. Se comparó la distribución de variables de importancia en la clínica con los resultados adversos perinatales.

Resultados:

el crecimiento restringido afectó al 4,7 % de los partos, el 25 % fue de inicio precoz; el 17,3 % presentó preeclampsia, el 41,3 % tuvo IPM ArUt >95 p. El 14,4 % de los fetos presentó alteraciones en los flujos del Doppler (ICP<5 p con 42 %); el 98 % tuvo crecimiento restringido grado I. El 19 % de las gestantes necesitó interrupción del embarazo en semana 34 o antes. Se realizó cesárea al 44,6 % y el 18,7 % de los recién nacidos vivos necesitó ingreso en UCIN; hubo tres muertes neonatales y dos muertes fetales tardías. Los resultados adversos perinatales fueron más frecuentes en fetos con ICP<5 p, el parto antes de las 34 semanas y el peso al nacer menor de 1500 g (p<0,05).

Conclusiones:

la alteración del índice cerebro placentario en el feto, nacer antes de las 34 semanas y peso inferior a 1500 g al nacer, eleva el riesgo adverso perinatal en los fetos/neonatos con crecimiento intrauterino restringido.

Keywords : retardo del crecimiento fetal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )