SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue6Discrimination perceived by patients being monitored for COVID-19. Tajamar Regalado, EcuadorResults of the orthoradial technique vs parallel technique in the identification of canals of upper first premolars and lower first molars author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

POZO HERNANDEZ, Clara Elisa; ACAN CABRERA, Shirley Tatiana; ALONZO PICO, Olga Mireya  and  NAZATE CHUGA, Zuly Rivel. Manejo materno de recién nacidos atendidos en el Centro de Salud Tulcán No. 1. Ecuador, 2021-2022. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.6, pp. 1247-1255.  Epub Dec 30, 2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la correcta atención materna en etapa neonatal es un factor elemental para el estado de salud del niño.

Objetivo:

describir el manejo materno de recién nacidos atendidos en el Centro de Salud Tulcán No. 1.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo, transversal sobre madres de recién nacidos que asistieron al Centro de Salud Tulcán N°1 en el periodo de septiembre de 2021 a febrero de 2022. La población estudiada fue de 30 madres. Se analizaron las variables: identificación de signos de alarmas, elementos referidos a la alimentación, cuidados y características del cordón umbilical, higiene en el manejo del recién nacido y momento de asistencia al primer control neonatal. Para la recolección de la información se empleó una encuesta.

Resultados:

el 90 % de las madres identificó la presencia de signos de alarma en su hijo (el 33,33 % no puedo alimentarse y/o respirar); el 50 % de los recién nacidos recibieron lactancia materna exclusiva. El 26,67 % de las madres refirió que el estómago de su bebé se pone duro después de la lactancia, y el 26,67 % que su hijo experimentó vómitos después de la alimentación complementaria. El 46,67 % realizó la cura con alcohol como cuidado al cordón umbilical y el 26,67 % presentó una coloración roja del mismo. El 33,33 % refirió lavarse las manos después de cambiar el pañal y el 36,67 % realizó la higiene de los genitales del neonato con cada cambio de pañal. El 16,67 % asistió a la primera consulta de control neonatal en tiempo.

Conclusiones:

aún existen insuficiencias en el manejo materno del neonato para poder disminuir los factores de riesgo que generan complicaciones.

Keywords : recién nacido; cuidado del lactante; madres.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )