SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1High sensitivity c-reactive protein and homocysteine in patients with ischemic cerebrovascular diseaseCare guide for patients with class II malocclusion with actively growing permanent dentition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

GONZALEZ GOMEZ, Yamirka Aleida; WONG SILVA, Jadier; LOPEZ GONZALEZ, Marilen  and  LABRADOR FALERO, Dunia Milagros. Caracterización de lesiones orales premalignas diagnosticadas en un servicio de Estomatología en Pinar del Río. Medisur [online]. 2024, vol.22, n.1, pp. 94-101.  Epub Feb 28, 2024. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

las lesiones premalignas son aquellas que presentan alteraciones celulares, generan células sanguíneas anormales y pueden afectar los tejidos bucales del paciente. Suelen manifestarse inicialmente en la cavidad bucal, o luego de la diseminación desde otras partes del cuerpo por medio de sistemas linfáticos y sanguíneos.

Objetivo:

caracterizar las lesiones orales premalignas presentes en pacientes adultos.

Métodos

estudio descriptivo, de corte transversal, en pacientes pertenecientes al Policlínico Docente Universitario Luis Augusto Turcios Lima, del municipio de Pinar del Río, en el período enero-diciembre de 2022. Del universo integrado por 5259 pacientes atendidos en consulta de Servicios Básicos Estomatológicos, se tomó una muestra de 53, seleccionada mediante un muestreo simple aleatorio. Los resultados fueron representados en tablas de frecuencias absolutas y porcentajes, como medidas de resumen.

Resultados

la mayoría de los pacientes con lesiones orales premalignas pertenecieron al sexo masculino (78,5 %) y al grupo de 60 y más años (58,5 %). El factor de riesgo más frecuente fue el hábito de fumar (86,8 %). Prevaleció la leucoplasia (69,8 %), con mayor frecuencia de localización en los labios (43,4 %). El tratamiento más empleado fue el medicamentoso-quirúrgico (58,5 %).

Conclusiones

las lesiones premalignas de la cavidad bucal en la serie de pacientes en estudio, se caracterizaron por su predominio en el sexo masculino, mayores de 60 años, y fumadores. La leucoplasia resultó la lesión más frecuente, y los labios el sitio más afectado. El tratamiento medicamentoso-quirúrgico fue el más empleado.

Keywords : Boca; lesiones precancerosas; neoplasias de la boca.

        · abstract in English     · text in Spanish