SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1NeuroEPO influence on the fetal heart in a placental insufficiency model of ratsProcedure effectiveness for the professional life project formation in medical students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

ZERQUERA, Yadira Sarría  and  VIDAL, Yenisvel Yut. Fecundidad adolescente en la provincia de Cienfuegos. Período 2012-2021. Medisur [online]. 2024, vol.22, n.1, pp. 138-150.  Epub Feb 28, 2024. ISSN 1727-897X.

Fundamento

el estudio de la fecundidad adolescente, así como su cambio en el tiempo es de gran importancia, ya que permite mostrar los avances o retrocesos de la misma.

Objetivo

caracterizar el comportamiento de la fecundidad adolescente en la provincia de Cienfuegos.

Métodos

estudio descriptivo, de corte transversal, que tuvo como universo de investigación toda la población femenina de 15-49 años de Cienfuegos en el período 2012-2021, así como los nacimientos ocurridos por este grupo de edad, además los de las madres menores de 15 años. Se analizaron los indicadores: tasa específica de fecundidad, haciendo énfasis en la tasa de fecundidad adolescente (15-19 años), edad media y peso de la tasa de fecundidad adolescente al total de la fecundidad. Los datos fueron obtenidos de los anuarios estadísticos de la Oficina Nacional de Estadística e Información, de la Dirección Nacional y Provincial de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública.

Resultados

la tasa de fecundidad adolescente presenta ligeras oscilaciones, pasando de 46,7 hijos por mujer en el año 2012 a 45, 4 en el 2021. El grupo de edad de mayor fecundidad es el 20-24 años, la edad media se ubica en el grupo etario 25-29 años y los municipios de mayor peso a la fecundidad total son Abreus y Aguada de Pasajeros.

Conclusiones

la tasa de fecundidad adolescente muestra resistencia a la disminución, comportamiento que demuestra la necesidad de enfatizar en las políticas y estrategias de educación sexual a los grupos de edades más vulnerables dentro del grupo reproductivo.

Keywords : fertilidad; adolescente; índice de fecundidad; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish