SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue6Dr. Eduardo Sabas Alomá, professor of the Cuban School of MedicineValue of 18F-fluorodeoxyglucose positron emission tomography/computed tomography ın the diagnosis of carcinoma of unknown primary origin author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Habanera de Ciencias Médicas

On-line version ISSN 1729-519X

Abstract

PARDO ANGULO, Patricia; DELGADILLO AVILA, Juana  and  CASTRO-RODRIGUEZ, Yuri. Características de las venas pericondíleas de la articulación temporomandibular en la celda parotídea. Rev haban cienc méd [online]. 2019, vol.18, n.6, pp. 863-872.  Epub Dec 02, 2019. ISSN 1729-519X.

Introducción:

La presencia de la vena pericondílea en la zona de la articulación temporomandibular es escasamente reportado en la literatura, sin embargo se encuentra presente en los preparados anatómicos disecados, y durante los procedimientos quirúrgicos.

Objetivo:

Determinar las características de la vena pericondílea ubicada en la zona de la articulación temporomandibular, relacionadas con la región parotídea.

Material y

Métodos: Se diseñó un estudio transversal, prospectivo que incluyó 30 cadáveres humanos que fueron diseccionados a nivel de la articulación temporomandibular. Se analizó las variables de distribución de la vena pericondílea, forma, dimensiones y relaciones con las estructuras adyacentes.

Resultados:

Los 30 casos presentaron la vena pericondílea que rodeó la cara externa del cuello del cóndilo mandibular. El 73,3 % de venas desembocó a nivel de la vena retromandibular. El 38,3 % de venas presentaron trayecto oblicuo. La longitud promedio fue de 2,37 cm y su diámetro promedio de 1,82 mm. Entre las relaciones, se encontró la presencia de la arteria pericondílea en dos casos.

Conclusiones:

La vena pericondílea estuvo presente en todos los casos en su mayoría única y localizada rodeando por fuera el cuello del cóndilo mandibular; desemboca con mayor frecuencia en la vena retromandibular y hasta su desembocadura presenta frecuentemente trayecto oblicuo, de arriba hacia abajo y hacia atrás.

Keywords : Vena pericondílea; Vena retromandibular; Articulación temporomandibular; Cóndilo mandibular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )