SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Information skills among teachers of the University of Medical Sciences of HavanaObservance of ethics in research presented at the scientific conference of the Joaquín Albarrán Clinical Surgical Hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Habanera de Ciencias Médicas

On-line version ISSN 1729-519X

Abstract

RUIZ REYES, Dalgis; BUSTAMANTE, Katiuska Navarro  and  RIVERO, Hilda Katia Sarmiento. Breve análisis tendencial del desarrollo de la Docencia de la Enfermería en Cuba. Rev haban cienc méd [online]. 2020, vol.19, n.2  Epub Apr 22, 2020. ISSN 1729-519X.

Introducción:

La formación de la Enfermería en Cuba ha sido pionera de las múltiples transformaciones implementadas en el Modelo Educativo Cubano en Ciencias de la Salud; por ello se ha mantenido en un constante perfeccionamiento curricular y también en las estrategias formativas. La necesidad de comprender y conocer el comportamiento tendencial de la docencia de Enfermería motivó la realización de este trabajo.

Objetivo:

Identificar las tendencias que marcan el desarrollo de la docencia de la Enfermería en Cuba.

Material y Métodos:

Se utilizaron métodos teóricos como la sistematización, el estudio histórico-lógico, el análisis documental y el método analítico-sintético para el estudio del desarrollo de la docencia de la Enfermería en Cuba. La guía para el análisis documental incluyó como criterios de análisis: modalidades de enseñanza, planes y programas de estudio, escenarios docentes, vías y requisitos de ingreso y proceso docente-educativo. El contenido de la guía fue sometido a criterio de expertos, profesores auxiliares con más de 10 años de experiencia docente.

Resultados:

Se periodiza el desarrollo de la docencia de la Enfermería en Cuba al establecer dos etapas: pre-revolucionaria y revolucionaria; se evidencia que la etapa más prolífera es la revolucionaria, dada la nueva concepción de la Educación y la Salud. A partir del análisis de cada período, se identifican las tendencias de la docencia de Enfermería asumidas desde el Modelo Educativo Cubano en Ciencias de la Salud.

Conclusiones:

Se identifican como tendencias generales del desarrollo de la docencia de la Enfermería, la pertinencia social, la vinculación de estudio-trabajo, la flexibilidad curricular y formación integral, la internacionalización de la enseñanza, la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante y desarrollado desde el método científico y la calidad de la enseñanza.

Keywords : Educación en Enfermería; flexibilidad curricular; historia de la Enfermería; tendencias; tecnologías de la información.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )