SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Amotivational syndrome in chronic marijuana users. A narrative review to approach the conceptFactors related to the survival of patients who start receiving hemodialysis. Institute of Nephrology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Habanera de Ciencias Médicas

On-line version ISSN 1729-519X

Abstract

HERNANDEZ ANGULO, Julián; GARBEY SAVIGNE, Eduardo  and  ENRIQUEZ O´FARRILL, Isora Justina. Importancia de la perspectiva afectiva e intercultural en la comunicación profesional en tiempos de crisis. Rev haban cienc méd [online]. 2021, vol.20, n.1  Epub Mar 10, 2021. ISSN 1729-519X.

Introducción:

La comunicación de los profesionales y demás personas vinculadas a la salud con los ciudadanos es de vital importancia, particularmente en tiempos de crisis sanitarias y/o epidemiológicas, para desarrollar con efectividad las actividades de promoción y prevención de salud, así como para elevar la percepción de riesgo.

Objetivo:

Explicar la importancia de las perspectivas afectiva e intercultural en la comunicación de los profesionales de la salud ante situaciones de contingencia epidemiológica.

Materiales y Métodos:

Se utilizaron fundamentalmente el estudio documental a partir del análisis de la literatura científica sobre el tema y otros procedimientos de la investigación cualitativa como las narraciones de vivencias y la reflexión introspectiva de los autores.

Desarrollo:

Se exploran conceptos básicos relacionados con la comunicación en salud según se plantea en documentos de la Organización Mundial de la Salud y la literatura científica sobre el tema. También se caracteriza la comunicación afectiva e intercultural, en lengua materna y/o extranjera, que pondera el acompañamiento al ser humano en el proceso de información durante crisis sanitarias para desempeñarse de forma más efectiva en función de la actividad clínica, la promoción y la prevención de salud en el país o en contextos internacionales.

Conclusiones:

Se evidencia la necesidad de la comunicación afectiva, que brinde una información veraz clara, acompañada de solidaridad, optimismo y fe en la recuperación, así como de una sensibilidad intercultural que favorezca la comprensión de determinadas actitudes y prácticas no comunes y permita un mejor desempeño profesional.

Keywords : comunicación; comunicación afectiva; comunicación intercultural.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )