SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue80Didactic strategy for the preparation of students concursing talents of chemistry in the basic secondaryBeltrán Arias, Y. (2019). Financial management model for the non-agricultural cooperative "La Mariposa" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EduSol

On-line version ISSN 1729-8091

EduSol vol.22 no.80 Guantánamo July.-Sept. 2022  Epub July 20, 2022

 

Reseña

Proenza Brown, M. (2017). Aprenda a maquillarse. Reseña

0000-0003-2139-0290Migdalia Lores Lara1  * 

1Universidad de Guantánamo. Cuba.

La Enseñanza Técnico Profesional (ETP) brinda a los estudiantes la oportunidad de descubrir mejor sus talentos permitiendo ir adecuándose a los cambios que traen las nuevas tecnologías y nuevas formas de trabajo. Ofrece el sustento teórico y metodológico para realizar una determinada acción

El texto que se presenta se utiliza como material de consulta que se imparten en la ETP, así como para todo el personal implicado en esta actividad. En él se muestran ejemplos concretos de cómo despertar y mantener el interés del cliente, las habilidades comunicativas en la prestación de servicios.

En el libro “Aprenda a maquillarse”, la escritora aspira a que se pueda utilizar como herramienta para maquillarse sin la necesidad de acudir a un profesional.

Partiendo de sus experiencias de trabajo, Proenza (2017), expresa en este libro con un lenguaje claro cómo preparar a los jóvenes para participar en el mercado laboral actual.

La escritora Marelis Proenza Brown, (Guantánamo, 1959), es Licenciada en Economía, estilista profesional con más de tres décadas de experiencia en la profesión. Tiene publicado varios libros muy demandados por la población y se han comercializados en Cuba y en el extranjero como muestra que son aceptados por ser prácticos, sencillos y al alcance de la toda la sociedad. Muestra de ellos son: “El arte de la peluquería” (Ed. Oriente, 2013); un artículo titulado: “Aportes del cuentapropista al desarrollo local, partiendo del conocimiento para crear capacidades y competencia” (Multimedia Interactiva Memorias Tecnogest, 2015); “Recetas caseras de belleza” (Ed. El Mar y la Montaña 2016); “Servicio de belleza” (Ed. Pueblo y Educación, 2019). Se graduó de Especialista Universitario en Cosmética y Dermofarmacia de la Universidad Miguel de Cervantes de España y Especialista en Medicina Estética: Tratamientos Faciales de Euroinnova un centro de diplomados de España. Posee Certificado por haber pasado el curso de Dermotricología Estética Nivel 1 (2020) de La Academia de Belleza del Centro de Capacitación Internacional. La Asociación Mundial de Educadores en Belleza le otorgó el Certificado de “Curso formación docente en impartición de cursos en línea” (2021), por su participación en el programa de capacitación Online. Es una activa promotora de temas de belleza en la radio y en la televisión. Imparte cursos en la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia de su provincia.

El texto objeto de análisis, publicado por la editorial Oriente en el año 2017, cuenta con una introducción donde se hace un recuento histórico de la Cosmetología en la Prehistoria, en Egipto, Grecia, Roma, de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX hasta la actualidad.

Está estructurado en doce capítulos. Primeramente realiza una historicidad de la cosmetología, luego aborda el tema del maquillaje simple, natural y profesional; continúa con el maquillaje de los ojos, la piel, la depilación, las uñas, la boca, el cabello, recetas caseras de belleza y por último culmina con un breve glosario. El texto revela claridad, coherencia, y concisión en sus temas mostrando con ejemplos sencillos, claros y concretos.

Aborda sobre el primer paso y el más importante antes de maquillarse, sobre el cuidado de la piel, por lo que hay que hidratarla para comenzar a darle luz con un buen iluminador que resalte los rasgos del rostro pues ayuda a acentuar los rasgos de la cara y darle más vida y color. Es importante hacerlo bien porque puede cambiar la forma visual los demás y es un apoyo a la autoestima de una mujer. Es habitual que se aplique en los párpados, en los labios y en las mejillas, entre otros lugares. Muchas personas, sobre todo las mujeres, utilizan maquillaje antes de asistir a reuniones sociales.

En él se resalta la importancia del maquillaje como arte decorativo, el mismo es capaz de acentuar los rasgos del rostro y dar una apariencia más bella permitiendo levantar el ego de la persona, mejorando su autoestima y donde el estilista juega un papel fundamental, pues debe orientar correctamente a sus clientes y brindarles un servicio de asesoramiento de automaquillaje.

Esta obra también hace alusión a los recursos naturales, que más que estar de moda, constituyen una fuente importante dentro de la producción y la tecnología; ellos están ahí, al alcance de las manos: hierbas aromáticas, plantas, flores, vegetales, raíces y frutos. Se retoman los secretos de belleza de nuestras abuelas, hoy demandados por especialistas de la profesión que los usan para producir cosméticos a partir de estos productos naturales.

Sin lugar a dudas es factible el empleo de este texto como bibliografía debido a que, además de lo expresado, los temas que en él se recogen tienen un mayor nivel de actualidad al considerar en el orden teórico y práctico aspectos no abordados en los libros publicados con anterioridad

Para culminar el análisis del texto se expone la frase que identifica a la autora:

“La belleza complace a los ojos, enaltece el alma y conquista el corazón”

Referencias bibliográficas

Proenza Brown, M.(2017). Aprenda a maquillarse. Santiago de Cuba. Ed. Oriente. [ Links ]

Recibido: 12 de Mayo de 2022; Aprobado: 18 de Junio de 2022

*Autor por correspondencia: loreslara@cug.co.cu

Creative Commons License