SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Evaluation of organizational culture and its impact on the group effectiveness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ingeniería Industrial

On-line version ISSN 1815-5936

Ing. Ind. vol.35 no.1 La Habana Jan.-Apr. 2014

 

EDITORIAL

 

Nota Editorial

 

Editorial Note

 

 

María Sonia Fleitas-Triana

Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae. Facultad de Ingeniería Industrial. La Habana, Cuba.

 

Estimados lectores:

Le damos la bienvenida a un nuevo número de nuestra publicación.

En este editorial continuamos intercambiando con los lectores sobre las políticas editoriales de la revista en el marco del proceso de mejoramiento de la calidad de la misma.

En esta ocasión se realizará el análisis de los resultados de los indicadores bibliométricos de los números del 2013 con relación a los del 2012.

En el año 2013 se publicaron artículos sobre las temáticas siguientes: Informática empresarial: 8, Dirección: 6, Logística: 5, Investigación de operaciones y Estadística: 3, Gestión de Recursos Humanos: 3, Gestión del Conocimiento: 3 y Calidad: 2; resulta significativo el crecimiento de los publicados en la primera temática, lo que responde a las tendencias actuales en la Ingeniería Industrial; sin embargo la ausencia durante el año de publicaciones en las temáticas de Organización de la producción, Ergonomía y Seguridad, y Salud Ocupacional que constituyen temas centrales de la Ingeniería Industrial nos hace reflexionar sobre la necesidad de balancear la distribución de artículos por temáticas en los tres números del año.

En los indicadores de colaboración se destaca el hecho de que el porcentaje de artículos con colaboración nacional exclusiva es del 60%, lo que mejoró en relación al año 2012 en que era del 83%, esto denota que se ha ido incrementando la participación internacional en los trabajos publicados, lo que responde a una política editorial establecida durante el 2013 y que continuará en el 2014, de priorizar la publicación de artículos de autores extranjeros y con colaboración internacional.

La cantidad de referencias por artículos se incrementó de 17, 2 en el año 2012 a 27,2 en el 2013, elevándose la cantidad de referencias pertenecientes a artículos en publicaciones seriadas y con versión electrónica, aunque aún no alcanza los indicadores establecidos internacionalmente tanto en cantidad como en calidad; pues las referencias provenientes de artículos de las bases de datos del primer nivel no es la deseada por el equipo editorial. En el año 2013, la distribución idiomática de las referencias mejoró ligeramente. Como política de la revista se perfeccionará el proceso de revisión editorial inicial donde tendrá un peso significativo, en la aceptación o rechazo de los artículos, la actualidad y calidad de las referencias realizadas por los autores.

Otro aspecto que se propone el comité editorial para el año 2014 es disminuir el tiempo medio de publicación de los artículos desde que son recibidos hasta que se publican, se han establecido políticas editoriales relativas al rechazo de artículos cuyos autores incumplen el plazo establecido para la realización de las correcciones realizadas en las diferentes revisiones que recibe el mismo a lo largo del proceso de publicación.

Sobre estos indicadores se continuará trabajando en el 2014 con vistas a alcanzar mejores resultados.

 

María Sonia Fleitas-Triana, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae. Facultad de Ingeniería Industrial. La Habana, Cuba. E-mail: sfleitas@ind.cujae.edu.cu